Si duermes con tu perro en la cama, es posible que estés expuesto a una enfermedad grave. Aunque millones de personas apoyan esta idea y consideran que es lo mejor, los expertos de la salud han adevertido algunos peligros de esta simple acción que, en muchos casos, podría parecer inofensiva. Aquí te diremos los riesgos a los que podrías estar expuesto.
Sin duda, Los perros son fieles compañeros que brindan amor incondicional y alegría en los momentos más inesperados. Sin embargo, los especialistas de la salud aseguran que es importante ser conscientes de que esta convivencia puede presentar algunos riesgos para la salud, especialmente cuando compartimos espacios tan individuales como es la cama.
¿Por qué podría ser perjudicial?

Todos sabemos lo tentador que resulta acurrucarse con tu perro y es que se trata de un ser querido que forma parte de tu familia. Sin embargo, es importante considerar ciertos aspectos que podrían alterar la salud. En primer lugar, esta acción representa un alto riesgo de infecciones, pues las mascotas pueden portar bacterias, hongos y parásitos que, al entrar en contacto con la piel, pueden generar infecciones graves que afectan el bienestar de las personas en diferentes aspectos como cutáneo, respiratorio y más.
Además, dormir con un perro puede agravar alergias existentes o desencadenar nuevas, especialmente en aquellas personas que son sensibles a la caspa de los animales. Por otro lado, los pelos y la caspa de estas mascotas también pueden irritar las vías respiratorias, lo cual provoca tos, estornudos y dificultad para respirar. Sumado a esto, los movimientos de la mascota durante la noche también pueden interrumpir el sueño y afectar la calidad del descanso, un factor qué es fundamental para tener una buena salud.
Estas son las enfermedades graves causadas por dormir con un perro

Además de las condiciones mencionadas anteriormente, existen otras enfermedades graves que pueden contraer las personas que duermen con un perro. La condiciones como es la enfermedad de Lyme, la cual es transmitida por la picadura de las garrapatas que pueden estar presentes en el pelaje de los perros. También hay quienes pueden contraer rabia, una enfermedad que se transmite a través de la mordedura de un animal infectado.
Ahora bien, si a pesar de estos riesgos, deseas compartir tu cama con tu mascota, es indispensable que tomes algunas medidas para minimizar los riesgos. Primero, deja bañar regularmente a tu peludo, cepillo de arroz con frecuencia y mantenerlo en un entorno limpio. Igualmente, debes realizar visitas constante al veterinario y mantenerlo vacunado y desparasitado. Igualmente, asegúrate de lavar la ropa de cama con frecuencia.