El Mediterráneo, uno de los mares más antiguos y diversos del mundo, alberga un ecosistema único y frágil que enfrenta numerosos desafíos en la actualidad. Dentro de este escenario, la protección del Corredor de Migración de Cetáceos del Mediterráneo se ha convertido en una prioridad urgente para las autoridades españolas. Los diputados del Grupo Plurinacional de Sumar, Júlia Boada Danés y Fèlix Alonso Cartoné, han solicitado al Gobierno que aclare los detalles del plan de acción que se implementará para salvaguardar este importante corredor marítimo.
Detalles del Plan de Gestión del Corredor de Cetáceos
En una pregunta presentada ante el Congreso de los Diputados, los legisladores han solicitado información específica sobre el calendario que maneja el Gobierno para aprobar el Plan de Gestión del Corredor de Migración de Cetáceos del Mediterráneo. Además, han preguntado si el Ejecutivo tiene previsto incluir en el Plan la limitación de velocidad a diez nudos para los buques y embarcaciones que transiten por esta área protegida. Asimismo, han solicitado conocer qué otras medidas adoptará el Gobierno para proteger la flora y fauna de la zona a través de este plan.
El Corredor de Migración de Cetáceos del Mediterráneo, que se extiende desde Alicante hasta Girona, está designado como una Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM). Según los datos presentados por los diputados, la población de rorcuales en el Mediterráneo se ha visto drásticamente reducida en las últimas décadas, pasando de 3.500 individuos en la década de los 90 a solo 1.800 ejemplares en la actualidad.
Reducción de Velocidad: Clave para la Protección de los Cetáceos
Uno de los principales problemas que enfrentan los cetáceos en el Mediterráneo es la colisión con buques y embarcaciones. De acuerdo con la ONG OceanCare, el 80% de las muertes de estos mamíferos marinos se debe a este tipo de incidentes. Por ello, diversas organizaciones ecologistas, como OceanCare, WWF, Greenpeace, Ecologistas en Acción y Save the Med, han solicitado al Gobierno que implemente de manera urgente la reducción de la velocidad de los buques a 10 nudos mientras transitan por el Corredor de Cetáceos, en línea con las recomendaciones de ACCOBAMS, la Comisión Ballenera Internacional y la Organización Marítima Internacional (OMI).
Los diputados Boada y Alonso han resaltado la importancia vital de que las instituciones preserven y protejan de manera urgente y efectiva el delicado y difícil equilibrio del ecosistema del Mediterráneo. La aprobación y ejecución del Plan de Gestión del Corredor de Migración de Cetáceos, con medidas concretas como la limitación de velocidad, se presenta como una oportunidad crucial para garantizar la supervivencia y el bienestar de estas emblemáticas especies marinas.