El uso de las redes sociales como Instagram ha cambiado radicalmente la manera en que las personas se comunican. Entre estas plataformas de redes sociales, Instagram destaca por su gran popularidad, específicamente entre los más jóvenes, brindando una ventana de interacción visual y social que parece algo que no tiene un impacto negativo. Sin embargo, hay que prestar atención a la forma en la utilizas esta red social ya que puede ser contraproducente.
En esta línea, detrás de publicar imágenes y recibir “likes”, existe un profundo entramado de efectos psicológicos que son expuestos por el Instituto de Neurociencias Aplicadas de Perú. Desde el instituto, explican que, desde el campo de la neuropsiquiatría y la psicología, Instagram puede influir de forma considerable en el cerebro, afectando la salud mental y el bienestar psicológico de los usuarios. A continuación, te daremos más detalles que puede traer Instagram a nuestra salud.
Cómo impacta el uso de Instagram en la autoestima

El Instituto señala que la exposición frecuente a imágenes idealizadas y la comunicación en línea pueden tener un efecto negativo en la autoestima y en la percepción de uno mismo, lo que puede tener como consecuencia trastornos psicológicos severos. Uno de los puntos más peligrosos del uso frecuente de Instagram es su habilidad para fomentar comparaciones sociales negativas. En la plataforma, los usuarios están expuestos a fotos que representan cuerpos ideales o estilos de vida aparentemente perfectos que no reflejan la realidad.
Esta exposición puede generar sentimientos de inferioridad y envidia, impactando severamente en la autopercepción. De acuerdo con los especialistas, estas comparaciones pueden aumentar la insatisfacción corporal y provocar una sensación de no estar en los mismos estándares. “Esto desemboca en trastornos de ansiedad, depresión y, en casos más graves, en trastornos de la conducta alimentaria”, señala el Instituto.
estilos de vida aparentemente perfectos que no reflejan la realidad.
Cómo impacta en el sueño y en la salud del corazón el uso de Instagram

Otro de los inconvenientes vinculados con la utilización de Instagram es el efecto que tiene en el sueño. La exposición a la luz azul emitida por las pantallas de los dispositivos puede modificar los ritmos circadianos, alterando la producción de melatonina, una hormona vital para la regulación del sueño. Este desajuste en los ciclos de sueño puede provocar insomnio y otros trastornos del sueño, lo que a su vez incrementa el peligro de ansiedad, depresión y reduce el rendimiento cognitivo.
El Instituto de Neurociencias Aplicadas afirma que la alteración del sueño no es un inconveniente menor, porque un mal descanso está directamente vinculado con un deterioro en la salud mental y física a largo plazo. Además, la fatiga mental provocada por la falta de sueño puede potenciar otros problemas emocionales y contribuir a una mayor dependencia de Instagram o de las redes sociales en general.