El PP acusa al PSOE de negociar los PGE con Puigdemont y vetar el debate de financiación territorial

En un contexto político marcado por tensiones y desafíos, la negociación de los Presupuestos Generales del Estado para 2025 ha suscitado una gran controversia. El Partido Popular (PP) ha denunciado que el PSOE esté negociando estos presupuestos con el expresidente catalán Carles Puigdemont, mientras se niega a abordar la reforma de la financiación autonómica en la próxima Conferencia de Presidentes.

Este hecho ha generado un intenso debate sobre las prioridades y estrategias del Gobierno, poniendo en tela de juicio la coherencia y transparencia de sus acciones. La vicesecretaria de Sanidad y Educación del PP, Ester Muñoz, ha cuestionado firmemente esta situación, señalando que es «increíble» y «no se entiende» que no se pueda hablar sobre financiación autonómica en la Conferencia de Presidentes, pero sí se puedan negociar los Presupuestos Generales de España en Suiza con Puigdemont.

La Estrategia del PSOE: Prioridades Cuestionadas

Negociaciones con Puigdemont

El PSOE ha optado por negociar los Presupuestos Generales del Estado para 2025 con el expresidente catalán Carles Puigdemont, lo que ha generado una fuerte reacción por parte del PP. Según Ester Muñoz, esta reunión entre el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, y Puigdemont, tiene como objetivo reconducir las relaciones entre socialistas y Junts tras las diferencias surgidas en el Congreso, donde los independentistas tumbaron la tramitación de una ley para regular los alquileres de temporada.

Publicidad

Financiación Autonómica

Sin embargo, el PP considera contradictorio que el Gobierno se niegue a abordar la reforma de la financiación autonómica en la próxima Conferencia de Presidentes, mientras sí está dispuesto a negociar los Presupuestos Generales con Puigdemont. Según Muñoz, es «una irresponsabilidad absoluta» e «impropio» de un jefe del Ejecutivo que el presidente Sánchez «solamente tenga puesta la mira en aquellos socios que pueden permitirle seguir en el poder y que abandone al resto de ciudadanos» que están gobernados por el PP.

Cesiones a Euskadi

Además, la dirigente ‘popular’ ha contrastado que los presidentes autonómicos del PP se hayan entrevistado con el presidente Sánchez «sin un solo compromiso para su territorio, sus urgencias y sus necesidades», mientras que, en cambio, el lehendakari de Euskadi, Imanol Pradales, consiguió un compromiso sobre el traspaso de competencias a Euskadi.

La Reacción del PP: Señales de Debilidad del Gobierno

El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, también se ha pronunciado sobre el nuevo encuentro de Cerdán con Puigdemont, señalando que «repiten como loros que hay legislatura para largo pero, después de sufrir otro revolcón en el Congreso, han mandado al inefable Cerdán a Suiza para seguir regalando lo que es de todos«. Tellado considera que esta reunión «es la prueba de que el Gobierno está acabado«.

En definitiva, la negociación de los Presupuestos Generales del Estado con Puigdemont y las cesiones a Euskadi mientras se ignora la reforma de la financiación autonómica han despertado una fuerte crítica por parte del PP, que ve en estas acciones una muestra de debilidad y una estrategia sesgada por parte del Gobierno del PSOE.

Publicidad
Publicidad