Viajar en el tiempo es una de las obsesiones y de los investigadores más importantes de todo el mundo. Viajar en el tiempo, regresar al futuro se convirtió en una de las fantasías de los especialistas que va más allá de lo que la reconocida película de Hollywood puede mostrar.
Aunque parezca un imposible, el investigador de la Universidad de Harvard, el físico Abraham Loeb, dio a entender que es posible regresar al futuro y también volver al pasado. Aunque esto es sólo una posibilidad, el científico se basó en sus conocimientos sobre materia y tiempo y encendió las alertas de los más escépticos.
Cuál es la teoría de los científicos sobre un viaje en el tiempo

De acuerdo a los estudios de Abraham Loeb, el hombre apenas conoce el 15% de todo lo que hay en el Universo, ya que el 85% restante pertenece a materia oscura, algo que no se puede percibir, ver, ni tocar. El especialista destaca que podemos estudiar el electromagnetismo pero conocemos de él sólo una parte y en esta tesis es que radica su idea de regreso al futuro.
De acuerdo a sus teorías, en él aparecen ondas gravitacionales que sirven para investigar los fenómenos desconocidos como agujeros negros. Aunque no está comprobada su existencia, las masas negativas serían el primer indicio para llegar a construir máquinas del tiempo. En sus teorías, Loeb también hace foco en la relación entre la presión y la densidad de energía en el universo que darían en el indicio de que vivimos en tres dimensiones.
Otra de las importantes hipótesis sobre los viajes en el tiempo

Abraham Loeb basa sus tesis en todo lo desconocido y explica en base a ello un posible viaje en el tiempo. Otra de sus versiones sobre esta posibilidad, reside en todo aquello que no vemos. Por ello, el profesor explica que los ojos humanos son sensibles a la luz porque es el tipo de luz que más emite el Sol.
Loeb mantiene que si la condición humana hubiese evolucionado en un agujero negro, probablemente veríamos en rayos X en lugar de luz visible. Esta hipótesis fue explicada por el profesional como la de «un bebé en el útero cósmico», ya que lo plantea como una barrera impide ver más allá del límite natural. Tomando en cuenta estas especulaciones es que el físico asegura que todas las hipótesis sobre lo que no vemos, se reduce a especulaciones y en ese entorno, podría estar la posibilidad de hacerlo.