La crisis económica y social que ha sacudido a España en los últimos años ha dejado una huella indeleble en la vida de miles de familias. Un nuevo estudio publicado por Funcas, el Focus on Spanish Society, revela datos alarmantes sobre la situación de la pobreza y la carencia material y social severa en el país.
Según el informe, mientras que en el conjunto de la Unión Europea se ha registrado una reducción de la carencia material y social severa entre 2015 y 2023, en España, por el contrario, este indicador ha experimentado un aumento. De hecho, la proporción de personas que no pueden cubrir sus necesidades básicas se ha incrementado del 7,7% al 9% en el último año, a pesar de que la economía y el empleo han crecido a un ritmo más elevado que en la mayoría de los países europeos.
España se ubica en el quinto lugar entre los países con mayores niveles de carencia material y social severa, superada solo por Rumanía, Bulgaria, Grecia y Hungría. Por el contrario, países como Polonia, Finlandia, República Checa, Países Bajos, Estonia y Suecia registran tasas significativamente más bajas, con cifras inferiores al 3%.
El Impacto Desigual en los Diferentes Tipos de Hogares
Un hallazgo particularmente preocupante es que, a diferencia de lo que sucede en otros países europeos, en España los hogares nucleares (formados por dos progenitores e hijos) presentan una mayor tasa de carencia material y social severa que los hogares unipersonales de personas mayores de 65 años. Esto significa que las familias con dos adultos y niños dependientes enfrentan un riesgo más elevado de pobreza que los hogares compuestos por una sola persona de edad avanzada.
Por otro lado, las familias monoparentales se ven particularmente afectadas, con una tasa de carencia material y social severa que se encuentra tres puntos porcentuales por encima de la media europea. Solamente en países como Rumanía, Grecia, Bulgaria, Hungría y Malta se registran valores más altos que en España para este tipo de hogares.
El Impacto del Número de Hijos
Además, el informe revela que la prevalencia de la carencia material y social severa también varía según el número de hijos en el hogar. En la mayoría de los países de la Unión Europea, la diferencia entre tener uno o dos hijos es relativamente pequeña, pero la tasa de carencia aumenta significativamente con el tercer hijo. Esta misma tendencia se observa en España, donde uno de cada seis hogares (15,6%) con tres o más hijos se encuentra en situación de carencia material y social severa.
En resumen, el Focus on Spanish Society de Funcas pone de manifiesto una realidad preocupante en España, donde la pobreza y la carencia material y social severa afectan de manera desproporcionada a determinados grupos, como las familias nucleares y las familias monoparentales, particularmente aquellas con un mayor número de hijos. Estos datos deben servir como un llamado de atención para que las autoridades y la sociedad en su conjunto tomen medidas efectivas para abordar esta problemática y brindar un apoyo más sólido a los hogares más vulnerables.