La Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) ha alertado sobre la necesidad de un plan de incentivos para la renovación del parque móvil español, con un presupuesto de 500 millones de euros destinados a retirar de circulación más de 165.000 vehículos antiguos y contaminantes. La organización argumenta que la actual situación del parque móvil, con un alto porcentaje de vehículos con más de 20 años, está obstaculizando los objetivos de descarbonización y generando un impacto ambiental negativo.
La propuesta de Ganvam contempla dos opciones principales: el achatarramiento puro, sin adquisición de un nuevo vehículo, con ayudas directas a los conductores; y la adquisición de un vehículo nuevo o de ocasión de bajas emisiones, también con incentivos al achatarramiento. El objetivo es reducir las emisiones de dióxido de carbono en 300.000 toneladas al año.
Un parque móvil envejecido que frena la descarbonización
La antigüedad del parque móvil español es una realidad que preocupa a Ganvam. Según la asociación, uno de cada cuatro vehículos en circulación tiene más de 20 años, lo que representa un grave problema para la descarbonización del transporte. Este envejecimiento del parque móvil se debe, en gran medida, a la falta de capacidad adquisitiva de muchas familias españolas, quienes no pueden permitirse la compra de un vehículo nuevo o de bajas emisiones.
Esta situación coloca a España a la cola de Europa en cuanto a envejecimiento del parque móvil, solo por encima de los países del Este. La falta de renovación del parque móvil también limita la introducción de tecnologías más eficientes y respetuosas con el medio ambiente.
La necesidad de incentivos para acelerar la transición hacia la movilidad sostenible
Ganvam considera que la implantación de un plan de incentivos es fundamental para acelerar la transición hacia la movilidad sostenible. Este plan debería incluir ayudas directas a la compra de vehículos nuevos o de ocasión de bajas emisiones, así como incentivos al achatarramiento de vehículos antiguos.
Las ayudas deberían ser «inmediatas», con tramitaciones sencillas y descuentos en factura para garantizar que los incentivos lleguen al consumidor final.
El presidente de Ganvam, Raúl Palacios, ha afirmado que «con los objetivos tan ambiciosos de descarbonización que tenemos no nos podemos permitir que haya grandes capas de la población que se queden fuera de la movilidad cero y bajas emisiones por motivos económicos». Palacios también ha reconocido que la patronal «no está en contra del coche eléctrico», pero considera que la velocidad a la que se pueden implementar los cambios hacia la movilidad eléctrica es un factor a tener en cuenta.
El sector automovilístico reclama un papel activo en la descarbonización
La patronal ha criticado las políticas de descarbonización europeas, argumentando que están «arrastrando al sector» y que lo están «pagando todos con nuestros impuestos». Palacios ha asegurado que, debido a la antigüedad del parque móvil, la sociedad española está contaminando más que nunca, lo que le lleva a preguntarse si las estrategias públicas están centradas en la descarbonización o en «acabar con el sector de la automoción».
Ganvam considera que es necesario un diálogo constructivo entre el sector y las administraciones públicas para encontrar soluciones conjuntas que permitan avanzar hacia una movilidad sostenible sin dejar atrás a nadie. La patronal ha propuesto la recuperación del «espíritu» del Plan Prever de 2004, donde se articulaban ayudas directas a la compra para aquellos conductores que desearan cambiar su antiguo coche por un turismo nuevo o usado de hasta cinco años (Euro 6d).
Es fundamental que las políticas de descarbonización se diseñen teniendo en cuenta las necesidades y realidades del sector automovilístico y de la sociedad española. Un plan de incentivos bien diseñado puede ser una herramienta crucial para la renovación del parque móvil y la reducción de las emisiones, contribuyendo a un futuro más sostenible y a la creación de un sector automovilístico más competitivo e innovador.