sábado, 2 agosto 2025

El Gobierno aprueba el nuevo cuadro macro y eleva la previsión de crecimiento de 2024 al 2,7%

El Gobierno español se prepara para aprobar una nueva actualización de las previsiones macroeconómicas para los próximos tres años en el Consejo de Ministros de este martes. El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, adelantó que se prevé un crecimiento del PIB del 2,7% en 2024, tres décimas por encima de la estimación anterior.

Publicidad

Esta revisión al alza de las previsiones económicas se alinea con las actualizaciones recientes realizadas por el Banco de España y el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ambas instituciones han mejorado sus proyecciones de crecimiento para los próximos años, lo que respalda la perspectiva positiva del Gobierno sobre la evolución de la economía española.

Ajuste al Alza de las Previsiones Económicas

AJUSTE CONTINUO DE LAS PREVISIONES AL ALZA

El ministro Cuerpo destacó que en los últimos meses se ha producido un «ajuste al alza continuo» de las previsiones para la economía española «por parte de absolutamente todos los analistas domésticos e internacionales». Esto ha llevado al Gobierno a actualizar al alza sus proyecciones para los próximos tres años, con el objetivo de alinearse con las estimaciones de los expertos.

La mejora de las perspectivas macroeconómicas se ve reflejada en la revisión al alza del crecimiento del PIB realizada por el Banco de España y el INE. El Banco de España elevó su previsión de crecimiento del PIB español en 2024 hasta el 2,8%, mientras que mejoró la proyección para 2025 y 2026 en tres y dos décimas, respectivamente. Por su parte, el INE subió dos décimas, hasta el 2,7%, el crecimiento del PIB en 2023 y aumentó cuatro décimas, hasta el 6,2%, el crecimiento económico de 2022.

REDUCCIÓN DEL ESFUERZO DE AJUSTE FISCAL

Ante esta perspectiva de mayor crecimiento económico, el ministro Cuerpo señaló que el esfuerzo de ajuste que tendrá que hacer España para cumplir con las nuevas reglas fiscales europeas «en gran medida podrá ser reducido». Esto se debe a que, al crecer más la economía, las bases imponibles aumentarán y la recaudación crecerá, lo que permitirá avanzar hacia el cumplimiento de los objetivos fiscales con un menor ajuste del gasto.

Cuerpo recordó que la senda fiscal marca un objetivo ambicioso de reducir el déficit del 3% del PIB este año, al 2,5% el siguiente y al 1,8% en 2027. Esta trayectoria, según el ministro, será compatible con el cumplimiento de los requisitos fiscales establecidos por la Unión Europea.

Impacto en la Vida Cotidiana de los Hogares

A pesar de la mejora de las perspectivas macroeconómicas, el Gobierno reconoce que muchos hogares aún sienten el impacto de la subida de los precios, de los alquileres o de las últimas subidas de los tipos de interés en sus hipotecas. Por ello, el Ejecutivo asegura que seguirá trabajando para que esta buena evolución de la economía se refleje también en el día a día de los ciudadanos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad