sábado, 17 mayo 2025

Pymes y ‘startups’ podrán pedir desde este martes las ayudas del ICEX para internacionalización

Las pymes y startups españolas tienen una oportunidad única de dar un impulso a su internacionalización gracias al programa ICEX Next. Este programa, impulsado por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, ofrece asesoramiento especializado y un importante apoyo económico para ayudar a estas empresas a expandir sus negocios más allá de las fronteras nacionales.

Publicidad

El programa ICEX Next surge como una iniciativa clave para fomentar la competitividad y el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas españolas en los mercados internacionales. Al brindar una combinación de asistencia técnica y financiera, el programa busca capacitar a estas empresas para que puedan abordar con éxito los desafíos y oportunidades que presenta la internacionalización.

Asesoramiento Especializado y Ayuda Económica para la Internacionalización

El programa ICEX Next pone a disposición de las pymes y startups españolas dos mecanismos clave de apoyo. En primer lugar, ofrece un asesoramiento especializado en comercio exterior, donde las empresas beneficiarias reciben un mínimo de 30 horas de orientación personalizada por parte de consultores expertos. Este asesoramiento les ayuda a definir o adaptar su estrategia internacional, identificar los mercados más propicios y diseñar un plan de acción para impulsar su crecimiento en el exterior.

Además del asesoramiento, el programa también subvenciona los gastos que se generen en el proceso de internacionalización del negocio, hasta un máximo de 24.000 euros durante dos años. Estos fondos pueden ser utilizados para cubrir diversos gastos, como la prospección y estudios de mercado, la promoción internacional de la marca, el desarrollo de una red comercial, la contratación de herramientas tecnológicas para el comercio internacional o la implementación de estrategias de marketing digital.

Requisitos y Resultados del Programa ICEX Next

Para poder participar en el programa ICEX Next, las empresas deben cumplir con una serie de requisitos, como ser una pyme o startup española con un producto o servicio propio y una marca propia, no ser una filial extranjera y tener la capacidad financiera y organizativa para afrontar la internacionalización.

En los últimos cuatro años, 1.748 empresas españolas han sido beneficiarias del programa ICEX Next, logrando una facturación media anual de 4,6 millones de euros, de los cuales el 29% provenía de sus exportaciones. Estas empresas, que operan en diversos sectores como la industria, la tecnología, los servicios, el agroalimentario y los bienes de consumo, han demostrado el impacto positivo que puede tener un programa de esta naturaleza en la internacionalización de las pymes y startups españolas.

La convocatoria actual del programa ICEX Next está abierta desde el 24 de septiembre hasta el 15 de octubre, ofreciendo a las pymes y startups españolas una oportunidad única para dar un impulso a su desarrollo internacional y consolidar su presencia en los mercados globales.

Publicidad
Publicidad
Publicidad