La radio se ha consolidado como una herramienta clave en el ámbito educativo, ofreciendo múltiples beneficios para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Más allá de ser un simple medio de comunicación, la radio escolar se ha convertido en un **espacio de *desarrollo* y crecimiento para los estudiantes, fomentando habilidades como la comunicación, la creatividad y el trabajo en equipo. Este Congreso Nacional de Radio Escolar 2024 se presenta como una excelente oportunidad para que los docentes de todo el país puedan intercambiar experiencias y aprender nuevas formas de integrar la radio en sus aulas, impulsando así la innovación educativa.
Objetivos y Estructura del Congreso
El Congreso Nacional de Radio Escolar 2024, organizado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y la Consejería de Educación de Castilla-La Mancha, se celebrará los días 26 y 27 de septiembre en el Campus de Cuenca de la Universidad de Castilla-La Mancha. Este evento reunirá a más de 250 docentes de todo el país, quienes tendrán la oportunidad de compartir sus experiencias y conocimientos en torno al uso de la radio en el ámbito educativo.
El programa del Congreso incluirá charlas, ponencias temáticas, mesas redondas y experiencias de aprendizaje, que permitirán a los asistentes comprender mejor cómo la radio puede enriquecer el ambiente educativo y crear nuevas oportunidades de desarrollo para los estudiantes.
La Colaboración con las Principales Emisoras de Radio
Una de las características destacadas del Congreso es la colaboración con las principales emisoras de radio del país. Los participantes tendrán la oportunidad de interactuar con profesionales de la comunicación, como Javier Casal, director del informativo Hora 14 en la Cadena SER; Pilar Cisneros, presentadora de Mediodía COPE; Ángela Fernández, directora y presentadora de Podría ser peor en RNE; y Mercedes Pascua, editora y presentadora de La brújula de Madrid en Onda Cero. Esta mesa redonda de cierre del Congreso, moderada por el periodista Gorka Zumeta, permitirá a los docentes aprender de las experiencias y buenas prácticas de estos expertos en comunicación.
Además, los alumnos del CEIP San Fernando de Cuenca, que cuentan con la emisora ‘Sanfer radio’, tendrán la oportunidad de entrevistar a la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, y al consejero de Educación, Cultura y Deportes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Amador Pastor. Esta actividad permitirá a los estudiantes desarrollar sus habilidades de comunicación y entrevista, al tiempo que les brindará una experiencia única de interacción con líderes en el ámbito educativo.
En resumen, el Congreso Nacional de Radio Escolar 2024 se presenta como una oportunidad inmejorable para que los docentes de todo el país puedan profundizar en el uso de la radio como herramienta de innovación educativa, aprendiendo de las experiencias de expertos en comunicación y compartiendo sus propias prácticas con colegas de todo el territorio nacional.