Una empresa debe subir el sueldo de manera obligatoria en tres situaciones diferentes. En una empresa los aumentos deben realizarse de manera periódica aunque muchos empleados no conocen esta reglamentación.
Solicitar un aumento de sueldo es una de las situaciones más incómodas para un trabajador y muchos deben someterse a la vergüenza de pedir dinero ante los jefes porque ellos no lo hacen de manera automática. Sin embargo, existen tres escenarios en los que la compañía debe realizar un incremento de salario sin necesidad de que los empleados lo exijan.
Cómo debe ser el aumento de salario en una empresa

Una de las primeras obligaciones de parte de la empresa empleadora es incrementar el sueldo cuando aumenta Salario Mínimo Interprofesional (SMI). En este caso, SMI estipulado en 2024 es de 1.134 euros al mes repartidos en 14 pagas. Bajo esta medida, las compañías están obligadas a pagar por encima de este monto aunque, se debe conocer que, una vez que estipula este sueldo, no todos están obligados a aumentar el sueldo sino aquellos que cobran por debajo del SMI.
Otra de las cláusulas que una empresa debe cumplir tiene que ver con los convenios colectivos, que poseen tablas salariales y los incrementos fijados en la negociación colectiva, por lo que el empresario deberá tomar en cuenta sí o sí para poder dar un aumento. En este caso, el incremento puede darse de acuerdo al Índice de Precios al Consumo (IPC) o acuerdos previos en diferentes etapas del año.
Un pacto: otra de las condiciones que una empresa debe cumplir

Algunos trabajadores negocian de ante mano cuáles serán los aumentos que percibirán durante el año y los establecen por contrato. En la mayoría de los casos, estos dependerán del aumento del SMI o por los convenios colectivos mencionados anteriormente. Sin embargo, existen negociaciones pactadas por fuera de estas reglamentaciones que quedan a cargo de la compañía y el contratado.
Una de las grandes dudas de los empleados está relacionada con la obligación del contratador de subir el sueldo conforme al IPC. Lo cierto es que, de acuerdo a las leyes laborales de este país, este no debe hacerlo si no lo quiere. Sin embargo, existe una excepción a la regla y es si existe en el convenio colectivo una cláusula de revisión salarial. En este caso, la empresa sí deberá aumentar los sueldos a sus trabajadores, aplicando el porcentaje que dicho punto establezca y es también un derecho del empleado de reclamarlo si es necesario.