El Gobierno de Ayuso rechaza rotundamente la reducción de la jornada laboral, pese a la apertura de Feijóo

La Comunidad de Madrid, gobernada por Isabel Díaz Ayuso, ha expresado su total oposición a la reducción de la jornada laboral. El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ha sido claro al respecto durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

García Martín ha manifestado que en un momento en el que España necesita mejorar su competitividad y productividad, una medida como la reducción de la jornada laboral «iría en contra» de los intereses de los autónomos y las pymes, que representan más del 90% del tejido productivo. Además, ha señalado que esta medida no sería favorable para atraer inversión al país.

La posición del Partido Popular sobre la jornada laboral

Por su parte, el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha abierto la puerta a estudiar la posibilidad de implementar una semana laboral de cuatro días en algunos sectores, a través de jornadas de 9 horas o 9,5 horas.

Publicidad

Sin embargo, el consejero madrileño ha indicado que esperarán a ver una propuesta más concreta antes de pronunciarse al respecto. Ha insistido en que, en el contexto actual, lo primordial es pensar en los autónomos, comerciantes y pymes, y en que España no puede aislarse y debe competir con otros países y mercados. Por lo tanto, cree que una reducción de la jornada laboral no sería la mejor dirección a seguir.

La importancia de la competitividad y la productividad

La Comunidad de Madrid ha dejado claro que su prioridad es mejorar la competitividad y la productividad del país. Consideran que una reducción de la jornada laboral iría en contra de estos objetivos y, por lo tanto, no sería una medida favorable para los trabajadores, los empresarios y la economía en general.

En un entorno cada vez más globalizado y competitivo, la Comunidad de Madrid cree que España debe enfocarse en fortalecer su competitividad y atraer inversiones, en lugar de implementar medidas que puedan debilitar la posición del país en el mercado internacional.

Publicidad
Publicidad