La discriminación y los delitos de odio siguen siendo una realidad preocupante en España, especialmente para la comunidad LGBTBI+. Según datos recientes, alrededor de 350.000 personas LGBTBI+ (10%) han sido agredidas física o sexualmente desde 2019, mientras que aproximadamente 1 millón (28,70%) han sido acosadas y cerca de 1,1 millón (32,40%) han sido discriminadas.
Estas cifras alarmantes muestran la urgente necesidad de tomar medidas efectivas para prevenir y abordar estos actos de violencia y prejuicio. Es fundamental que las instituciones, las organizaciones y la sociedad en general se unan para combatir esta problemática y garantizar la igualdad y la inclusión de todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.
Jornada de Expertos para Combatir los Delitos de Odio
Con el objetivo de abordar esta problemática, la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) ha organizado una jornada en la que más de una decena de especialistas analizarán cómo prevenir y abordar los delitos de odio.
Esta jornada tendrá lugar este jueves 26 de septiembre en la sede de la Fundación ONCE, y contará con la participación de figuras clave como la presidenta de la FELGTBI+, Uge Sangil; la secretaria general y directora de Transformación, Excelencia e Igualdad de Fundación ONCE, Virginia Carcedo; la fiscal Adscrita a la Unidad contra los Delitos de Odio y Discriminación de la Fiscalía general del Estado, María Jesús Raimundo; el jefe de la Oficina Nacional de Lucha Contra los Delitos de Odio del Ministerio del Interior, Tomás Fernández; y el secretario de Organización de la FELGTBI+, Ignacio Paredero.
Desafíos y Soluciones para Abordar los Delitos de Odio
Durante la jornada, los expertos abordarán diversos desafíos y soluciones para prevenir y combatir los delitos de odio. Uno de los principales retos es la subnotificación de estos incidentes, ya que, según los datos de la FELGTBI+, solo se han registrado 1.738 denuncias como delitos de odio entre 2018 y 2022, lo que representa únicamente el 0.57% de las agresiones físicas o sexuales declaradas por la comunidad LGBTBI+.
Para abordar esta problemática, será clave mejorar la formación de las fuerzas de seguridad, fortalecer los mecanismos de denuncia, y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de visibilizar y denunciar estos actos de violencia y discriminación. Además, se discutirán estrategias para atender a las víctimas y promover la igualdad y la inclusión de la comunidad LGBTBI+ en todos los ámbitos de la sociedad.
En resumen, esta jornada organizada por la FELGTBI+ representa una oportunidad crucial para abordar de manera integral los delitos de odio, fomentando la colaboración entre instituciones, organizaciones y la sociedad civil, y sentando las bases para construir una sociedad más justa, equitativa e inclusiva para todas las personas.