La bilateralidad en la financiación Autonómica es una clave para el reconocimiento de la plurinacionalidad

La financiación autonómica es un tema crucial en la configuración del Estado español, que busca equilibrar la igualdad de oportunidades entre las comunidades autónomas y el respeto a la diversidad territorial. En este contexto, la bilateralidad surge como un elemento clave para garantizar el reconocimiento de la plurinacionalidad del país.

La portavoz de Bildu, Mertxe Aizpurua, ha hecho hincapié en que la plurinacionalidad no se limita únicamente al reconocimiento de las lenguas cooficiales, sino que debe extenderse a otros ámbitos, como lo económico y fiscal, así como lo político y territorial. Según Aizpurua, la izquierda española se siente cómoda con una visión folclórica de la plurinacionalidad, pero cuando se trata de aplicarla en estos otros ámbitos, surgen reticencias.

El Acuerdo de Cataluña y el Debate sobre la Financiación Autonómica

El debate sobre la financiación autonómica, abierto tras el acuerdo de ERC y PSC para Cataluña, representa una oportunidad para llevar a la práctica la aplicación de la plurinacionalidad. Aizpurua considera que es el momento de asumir que estas cuestiones se negocien bilateralmente, ya que el «café para todos» y la uniformización no funcionan en términos fiscales, políticos ni territoriales.

Publicidad

Por su parte, la portavoz económica del PNV, Idoia Sagastizabal, se ha quejado del «ruido» y la crispación en torno a la financiación autonómica, advirtiendo que el acuerdo entre ERC y PSC sobre Cataluña aún no se ha plasmado en cifras ni estudios concretos. Sagastizabal considera que ahora lo que hay son «debates estériles» porque el PP y Vox buscan generar ese ruido «como arma partidista» para avivar el enfrentamiento territorial, confundiendo la igualdad entre comunidades autónomas con la uniformidad.

La Defensa del Concierto Vasco y el Convenio Navarro

Al igual que Bildu, la portavoz económica del PNV ha defendido el concierto vasco y el convenio navarro, pidiendo que no se hagan comparaciones ni se «miren de reojo», y remarcando que el Estado plurinacional exige una interlocución bilateral, puesto que ninguna comunidad autónoma es igual a otra.

Por su parte, el portavoz del BNG, Néstor Rego, ha situado el sistema de financiación actual como «lesivo» para Galicia y ha reclamado de «inmediato» un sistema como el que el Ejecutivo ha aceptado para Cataluña. Asimismo, ha cargado contra el PP por manejar con «maestría la demagogia» trayendo a la Cámara Baja este debate y rechazando los recursos para las autonomías con tal de mantener la «guerra política».

En resumen, la bilateralidad en la financiación autonómica se perfila como una clave fundamental para garantizar el reconocimiento de la plurinacionalidad del Estado español. Esta interlocución bilateral es crucial para abordar las diferencias entre las comunidades autónomas y avanzar hacia una solución que respete la diversidad territorial y la igualdad de oportunidades entre todas las regiones.

Publicidad
Publicidad