En el mundo de la política, las finanzas de campaña siempre han sido un tema delicado y controversial. El caso del eurodiputado Alvise Pérez no es la excepción, ya que se ha visto envuelto en una acusación de presunta financiación ilegal por parte del empresario Álvaro Romillo. Este artículo ahonda en los detalles de esta polémica y analiza las implicaciones que podría tener para la carrera política del eurodiputado.
La denuncia de Romillo, ex consejero delegado de Madeira Invest Club, afirma que entregó 100.000 euros en efectivo a Pérez semanas antes de las elecciones europeas. Según el empresario, el político le contactó con una «necesidad de tráfico y alcance, fondos» que no requerían «ser controlados por el Tribunal de Cuentas, fondos para el partido y dinero para afrontar ciertas multas». Ante estas acusaciones, Pérez ha respondido calificando a Romillo como un «presunto estafador» y afirmando que el dinero fue por el pago de servicios sin factura.
La Respuesta del Eurodiputado Alvise Pérez
Según la publicación del propio Alvise Pérez en su canal de Telegram, él habría «aceptado como autónomo el pago de servicios sin factura mientras criticaba el ‘control fiscal’ del Estado». Pérez recuerda sus declaraciones «ante 3.500 personas en el acto origen de la noticia»: «Es una guerra de la libertad fiscal contra el Estado-nación que quiere prohibir el efectivo».
El eurodiputado también afirma que Romillo «habría pactado que Fiscalía no solicite prisión preventiva por fraude a cambio» de acusarle de lo que sería un presunto delito de financiación ilegal. Además, señala que «Fiscalía acusará al líder de SALF de haber usado el dinero para regalar 5.000 camisetas y gorras, pagar los vehículos de campaña, hoteles y vuelos, o imprimir las 2 millones de papeletas que repartió por todo el país, entre otros gastos electorales».
Las Sospechas de Acuerdos Políticos
Por último, el canal de Alvise Pérez sostiene que Romillo «afirma tener grabado a Santiago Abascal», el líder de Vox, en su negocio ‘Sentinel’. «El empresario conocido como Cryptospain afirmó tener al líder de VOX el 16 de Julio a las 17.20 de la tarde. Fuentes judiciales sospechan de un acuerdo entre Cryptospain y el fiscal del Gobierno para generar escándalos contra la oposición en pleno proceso judicial del hermano y esposa de Pedro Sánchez», afirma el eurodiputado.
Estas acusaciones y contraacusaciones ponen de manifiesto la complejidad de este caso y la necesidad de una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos. La financiación de campañas políticas es un tema sensible que requiere transparencia y rendición de cuentas por parte de los actores involucrados. La resolución de este conflicto tendrá implicaciones no solo para el eurodiputado Alvise Pérez, sino también para la confianza de los ciudadanos en el sistema político.