La comunicación interna es un elemento vital para las empresas que desean fomentar el compromiso y la participación de sus empleados. Lamentablemente, muchas organizaciones aún no cuentan con un plan estratégico bien definido en esta área, lo que les dificulta transmitir de manera efectiva los cambios y transformaciones a todo su personal.
El Informe de Comunicación Interna elaborado por Dialenga (Sngular) arroja luz sobre los principales desafíos y oportunidades que enfrentan las empresas en este ámbito. Más allá de la gestión del cambio, el estudio también aborda la mejora del compromiso de los empleados, un aspecto clave para mantener una fuerza de trabajo motivada y alineada con los objetivos de la organización.
Resistencia al Cambio, el Mayor Reto de las Empresas
Uno de los hallazgos clave del informe es que la resistencia al cambio es el desafío más habitual a la hora de gestionar transformaciones importantes en las empresas. Esto se debe, en gran medida, a la dificultad que tienen las organizaciones para hacer llegar el mensaje a todos sus empleados.
Para enfrentar esta situación, más del 80% de las empresas se apoyan en los mandos intermedios como canal privilegiado para comunicar los cambios. Además, los programas de liderazgo son considerados el recurso más eficaz para capacitar a los responsables de equipo ante situaciones de transformación. Sin embargo, una de cada cuatro compañías no despliega acciones específicas para este fin.
Según los expertos, es fundamental trabajar con las personas y desde las personas para articular todo tipo de acciones relacionadas con la gestión del cambio. Involucrar a los líderes y hacer que «todo el mundo sea partícipe en el liderazgo» es clave para obtener mejores resultados.
Cultura, Diálogo y Estrategia, Pilares de la Comunicación Interna
Más allá de la resistencia al cambio, el informe también destaca la importancia de la cultura, el sentido de pertenencia y la capacidad para dialogar como elementos clave en la gestión de la comunicación interna de las empresas.
Uno de los principales desafíos de las organizaciones para generar compromiso es que no cuentan con un plan estratégico enfocado a este objetivo, aunque casi el 60% de ellas ya están trabajando en torno al «engagement».
Más allá del salario y la flexibilidad laboral, la cultura es el aspecto más importante para lograr un mayor compromiso en una de cada tres empresas. En este sentido, el compromiso con la sostenibilidad en todas sus dimensiones (medioambiental, diversidad y gobernanza) se perfila como un factor diferenciador.
Asimismo, el diálogo constructivo que involucre a todas las personas es fundamental. De hecho, la comunicación verbal directa es la herramienta más importante para fomentar el compromiso en tres de cada cuatro organizaciones.
En cuanto a las herramientas digitales, las Intranets corporativas y las aplicaciones de comunicación interna destacan como recursos clave para canalizar la cultura y conectar mejor con los empleados.
Necesidades y Oportunidades en Comunicación Interna
El informe también revela que el área de comunicación interna en las empresas sigue siendo liderada, en un 44% de los casos, por los departamentos de Recursos Humanos o ‘People’. Solo en el 34% de los casos, la comunicación interna nace dentro de los propios departamentos de comunicación.
Además, se observa un aumento en la participación de los empleados en las tareas de comunicación interna, pasando del 17% al 22% en los últimos años.
Sin embargo, un tercio de los profesionales nunca recibe formación en temas relacionados con la comunicación interna en sus empresas. Los roles que deberían recibir esta capacitación son, por orden, mandos intermedios, recursos humanos, alta dirección y los propios profesionales de la comunicación interna.
En resumen, la comunicación interna es un pilar fundamental para generar compromiso y participación entre los empleados. Las empresas que logren definir una estrategia sólida en esta área, apoyada en una cultura fuerte y un diálogo constante, estarán mejor posicionadas para afrontar los desafíos del futuro.