El mercado del alquiler en España presenta profundas diferencias entre las diversas zonas del país. Si bien la demanda de arrendamiento sigue creciendo de forma generalizada, la situación de equilibrio entre oferta y demanda varía significativamente dependiendo de la región.
Las provincias más pobladas y las zonas costeras son las que registran una mayor presión del alquiler, especialmente en aquellos lugares donde se ha implementado con más intensidad la Ley de Vivienda o donde las administraciones públicas se han mostrado más dispuestas a intervenir, como Cataluña o el País Vasco. Por el contrario, los territorios menos poblados y con menor dinamismo económico presentan una menor presión de la demanda sobre la oferta de vivienda disponible.
Regiones con Mayor Accesibilidad al Alquiler
Según el Barómetro del Alquiler, elaborado por el Observatorio del Alquiler de la Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos, las zonas del interior de España, como Aragón, Castilla y León, Castilla-La Mancha o Extremadura, son las regiones con más facilidad para acceder al alquiler.
En concreto, las provincias donde la demanda ejerció una presión menor sobre la oferta de vivienda fueron Teruel, con 8 contactos por inmueble en un plazo de diez días, Badajoz, Ourense y Palencia, con 9, y Burgos y Zamora, con 10. Dentro del rango de lo que el Observatorio considera una «presión normal», es decir, hasta 15 interesados por vivienda en diez días, se encuentran también provincias como Cuenca, Huesca o Lugo, con 11; Ávila, Jaén y Soria, con 12; Cáceres, Ciudad Real y León, con 13; La Rioja, con 14; y Albacete, al límite del rango de presión en riesgo, con 15 contactos.
Precios de Alquiler por Regiones
La media ponderada del precio de los alquileres en España es de 1.106 euros, siendo las provincias con más población, en general, donde se pagan los precios más altos. Sin embargo, en la mayoría de provincias el precio medio está muy por debajo, pese a que desde hace unos años se viene detectando una tendencia al alza en todo el país.
Por comunidades autónomas, los precios más bajos se encuentran en Extremadura, con 559 euros; Castilla-La Mancha, con 642 euros; Castilla y León (689 euros) o La Rioja (693 euros). Por debajo de la barrera de los 800 euros, están también otras regiones como Aragón (705 euros), Asturias (714 euros), Murcia (723 euros), Galicia (733 euros) o Cantabria (774 euros), así como la ciudad autónoma de Melilla (746 euros).
Entre las provincias con precios inferiores destacan Teruel, con 483 euros, Ciudad Real (496 euros) y Palencia (512 euros), a las que le siguen Zamora (518 euros), Lugo (548 euros), Jaén (552 euros), Badajoz (556 euros), Cáceres (563 euros), Huesca (569 euros), Ávila (573 euros), Cuenca (579 euros) y León (586 euros).El Mercado del Alquiler en España: Amplias Diferencias entre Regiones