La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha entregado el pasado 7 de octubre un informe al juez instructor del Caso Koldo, Ismael Moreno, un informe en el que se recogen todos los encuentros, intercambio de mensajes y llamadas entre Victor de Aldama y los guardias civiles bajo el mando del comandante Rubén Villalba, detenido e investigado en la causa. La trama habría captado supuestamente al comandante a cambio de dinero para que les informase sobre algunos asuntos importantes de las bases de datos de la Benemérita y realizase trabajos de contraespionaje, ya que Villalba había trabajado para el Servicio de Información de la Guardia Civil y conocía perfectamente la manera de esquivar escuchas y seguimientos. Hay que recordar que la trama Koldo consiguió contratos de 53 millones de euros de administraciones públicas para suministrar mascarillas durante la pandemia del COVID 19.
En los audios aportados a la causa el empresario Víctor de Aldama, nexo de todo el entramado según la UCO, llama al comandante Villalba y le pregunta primero por su situación personal, porque el guardia civil había pedido traslado para irse con su esposa y su hijo. «¿Eso no lo puedes evitar?», llega a preguntarle Aldama, en referencia a su traslado. «Ahora mismo tengo la cabeza embotellada y no veo, tu me pones cualquier cosa delante y no veo, no la veo», replica el comandante.
«Lo mío es muy rápido y a ver como te lo puedo decir por aquí (en referencia a que hablaban por teléfono)», dice Aldama y continúa exponiendo que «hay uno que me dicen por aquí que hay algo de tus amigos, de los azules (policía nacional)», a lo que Villalba responde «no sé» y Aldama insiste «tú conoces una unidad que se llama la UDEF?»
«Pero esos son tuyos, la UDEF es Policía Nacional», dice Villalba. «Eso es, eso es, por eso digo los azules», dice Aldama a lo que rápidamente Villalba, que ya estaba intentando quitarse de en medio de toda la trama, le responde «ahí no conocemos, nosotros ahí no tenemos ni vínculo ni nada. No sé absolutamente nada». La UDEF es la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal de Policía Nacional, que se encarga de perseguir delitos financieros. Aldama pensaba que la UDEF investigaba a Koldo García y a él en ese momento.
Pero Aldama continúa: «Vale, pues me dicen que hay algo sobre el amigo que tu sabes quien es el amigo y a la vez, como yo estoy mucho tomando cafés con el amigo pues que podría haber algo (contra mi)». Villalba quiere quitarse de en medio cuanto antes y dice que «no tengo ni idea, llevo ya semanas desconectado eh, o sea, no sé, no sé absolutamente nada de lo que me cuentas ¿Vale?»
Después Aldama se despide: «Vale señorito, hasta luego, chao». Unos segundos después Villalba, que estaba grabando la conversación sin advertírselo a Aldama, graba su voz con un mensaje: «finalizada la llamada con Victor Gonzalo de Aldama ahí vemos lo que ha comentado».
El informe UCO también recoge los pagos que habría recibido el comandante Villalba de miles de euros por parte de la trama, en concreto unos 80 mil euros desde 2019 cuando Koldo García, ex asesor del ministro Ábalos los presentó y el segundo tercio de 2023 cuando Villalba comenzó a alejarse de la trama.
VILLALBA SE VIO CON UN EX JEFE
Siete días después de estallar el Caso Koldo, en marzo de 2024 Rubén acudió a un ex jefe, llamado Agente 1 en las grabaciones, para exponerle desde su punto de vista el lío en el que estaba metido. A él le reconoce que «le habrían entregado dinero en efectivo con la contrapartida de obtener teléfonos en B» por parte de Koldo García y de Victor Gonzalo de Aldama.
En una conversación entre uno de sus ex jefes, bautizado en el informe como el Agente 1, y el comandante Villalba el primero le dice que «lo grave sería, joder, que en un momento determinado cogiésemos y hostia, no es que me ha dado 3.000 euros y me los he metido en el bolsillo, me cago en la puta macho, eso sí que no». Pero Rubén Villalba replica rápido y dice que «el dinero que han pagado tanto Koldo como el Gomina (Aldama) ha sido para pagar, pues con el Gomina los dos primeros años me parece que fue, el pagaba su telefonía» y sigue añadiendo que «todo (estaba) securizado, coño eso es dinero, el teléfono de él… Es más todos los teléfonos los daba el agente 6, agente 9. Sus teléfonos smartphone para él y para mi, las tarjetas, las recargas, todo eso, eeeh, si queréis una bandera de España que costaba 700, eso lo pagaba él».
Poco después el mismo mando se muestra inquieto por la cantidad de dinero que se movia entre Aldama y Villalba e interpela al segundo: «De todas maneras, vuelvo a lo mismo, y ahora te lo digo ¿no? el tema del dinero es que son muchas cantidades de dinero. Son muchas cantidades Rubén», lo que parece una prueba de que el ex jefe de Villalba no creía por completo la versión que le daba el comandante.
«EN RELACIÓN CON LOS PAGOS EN EFECTIVO EFECTUADOS POR KOLDO, RUBÉN ASEVERA QUE SE REALIZABAN PARA LA PROVISIÓN DE LÍNEAS SEGURAS DE COMUNICACIÓN»
Los investigadores de la Guardia Civil a modo de resumen escriben que «en relación con los pagos en efectivo efectuados por Koldo, Rubén asevera que éstos se realizaban para la provisión de líneas seguras de comunicación, sin cuantificar en valor monetario la cantidad recibida, así como otro de 4.000 euros en efectivo que serían entregados por Koldo en septiembre u octubre de 2023 en el restaurante La Chalana de Madrid. Lo que nadie se pregunta es qué hacían guardias civiles trabajando para un empresario particular.
El informe continúa diciendo que «focalizando el análisis de los pagos realizados por Aldama, Rubén señala que durante 2021 y 2022 Aldama realizó varios pagos de 2.000 euros, siendo estos recogidos en efectivo y en persona por el mismo o por un subordinado de éste, a saber, el agente 6 en las oficinas de Aldama (…) Rubén reconoce en este documento que entre él y el agente 6 habrían recogido entre 5 o 6 entregas de este tipo, haciendo por tanto una cuantía total de entre 10.000 y 12.000 euros».
A la misma persona, el comandante de la Guardia Civil le llega a decir tras ser preguntado sobre si «lo que hemos ayudado no es para ninguna actividad criminal por parte de ellos, entiendo»… a lo que Villalba responde que «no, es un tema de negocios. Otra cosa es que digan, a ver ¿este empresario puede venir a España? Bueno, pues algunas veces les digo que no porque la Interpol lo está buscando… bueno, pues ya está, ya no sé yo…».
La UCO termina su informe pidiendo al juez Moreno el bloqueo de 14 cuentas bancarias o productos financieros de Rubén Villalba y su esposa.