«El reto más importante que tenemos como fabricantes, ofrecer soluciones de movilidad limpias, seguras, pero que sean accesibles, porque si no conseguimos que los ciudadanos compren, adquieran o usen estos vehículos 100% eléctricos o electrificados, no podremos conseguir estos objetivos». Así de cristalino se ha mostrado el director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Stellantis, José Antonio León, uno de los ejecutivos líderes presentes en el I Congreso de Sostenibilidad, evento organizado por VIDA TV.
León hizo referencia a los obstáculos que el sector de la movilidad eléctrica debe sortear para poder ser una alternativa sostenible. «Por eso trabajamos, por nuestra parte, como fabricantes, en plataformas nuevas que permiten que los coches tengan más autonomía, por ejemplo, y mayor capacidad y rapidez de recarga, pero, evidentemente, necesitamos que todos los actores que forman parte del ecosistema nos ayuden o contribuyan a este objetivo», ha señalado en una entrevista en MERCA2.
EL APOYO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PARA RELANZAR AL VEHÍCULO ELÉCTRICO
El directivo de Stellantis incluye también a las «administraciones públicas». «Necesitamos que, claramente, nos ayuden a que ese precio de venta, todavía superior a un vehículo equivalente de combustión, se iguale porque todavía a nivel de proceso industrial tenemos que converger en esos costes», ha destacado.
A su juicio, «es importante esa accesibilidad del cliente, porque si no pensamos en el cliente y si no somos capaces de responder a lo que el cliente necesita, no llegaremos a esos objetivos, cuando, además, cualquier cliente que pruebe un coche eléctrico, claramente, admira y comprueba que, como vehículo en sí mismo, como objeto de movilidad, es claramente la mejor oferta».