La OCU estableció un nuevo modo de ahorro en el supermercado y los españoles comenzaron a aplicar los consejos de la Organización. Cuando la inflación es parte del contexto, la OCU ofrece alternativas a los ciudadanos para que puedan mantener en equilibrio la economía de sus hogares.
Los productos mantienen un precio alto en todas las tiendas por lo que las compras son cada vez más complicadas. El Índice de Precios al Consumo (IPC) marcó en septiembre un 1,5%, según los datos adelantados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y, aunque es la cifra más baja registrada en ocho años, los precios siguen siendo un problema para el consumidor promedio.
2Más trucos de la OCU para ahorrar más dinero en el supermercado

La recomendación de la OCU de comprar los productos pronto a vencer es uno de los tantos consejos que la Organización emite para los usuarios. Pero existen otros que la entidad también se encarga de difundir y que puede ser de una gran ayuda para los consumidores. Uno de los «hacks» que recomienda la Organización es elegir productos clave para mantener en reserva en la despensa. Uno de ellos es la de contar con verduras en conserva que podrán mantener la frescura del alimento y realizar recetas rápida que podrán sacar del apuro.
Dentro de esta misma serie de consejos, la OCU determinó cuál es el supermercado más barato de toda España y Alcampo es el que ganó la partida. Desde la pandemia, las grandes cadenas de supermercado aumentaron sus precios y Carrefour encabeza esta tendencia con un aumento del 45%, seguido de cerca por Alcampo, con un incremento del 43%. Por su parte, El Corte Inglés ha registrado un alza del 37%, mientras que Eroski y Condis también muestran aumentos considerables, con un 34% y un 33%.