La OCU estableció un nuevo modo de ahorro en el supermercado y los españoles comenzaron a aplicar los consejos de la Organización. Cuando la inflación es parte del contexto, la OCU ofrece alternativas a los ciudadanos para que puedan mantener en equilibrio la economía de sus hogares.
Los productos mantienen un precio alto en todas las tiendas por lo que las compras son cada vez más complicadas. El Índice de Precios al Consumo (IPC) marcó en septiembre un 1,5%, según los datos adelantados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y, aunque es la cifra más baja registrada en ocho años, los precios siguen siendo un problema para el consumidor promedio.
3No sólo lo dice la OCU: otro de los secretos infalibles para ahorrar en las tiendas

Los desperdicios de alimentos son una de las principales preocupaciones de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) que, mediante sus canales oficiales, establecen algunas campañas para evitar esta problemática que se da gracias a la mala administración de los usuarios al momento de realizar las compras. Por ello, es que comenzó a circular un simple pero desconocido truco que evitará que esto sucede y, además, se puede ahorrar dinero.
Este consejo es simple y fácil de aplicar y consiste en realizar la lista de compras clásicas, pero a la inversa. Lo que esto significa es que, antes de escribir que es lo que se necesita, es importante revisar con lo que se cuenta en casa. Una vez realizado este procedimiento se crea una lista basada en lo que realmente falta con los productos básicos y saludables que integran la dieta para poder realizar las recetas cotidianas. De esta manera, también se pueden planificar mejor las comidas clásicas y comprar aquello que se necesita en el momento para poder hacerlas.