La OCU estableció un nuevo modo de ahorro en el supermercado y los españoles comenzaron a aplicar los consejos de la Organización. Cuando la inflación es parte del contexto, la OCU ofrece alternativas a los ciudadanos para que puedan mantener en equilibrio la economía de sus hogares.
Los productos mantienen un precio alto en todas las tiendas por lo que las compras son cada vez más complicadas. El Índice de Precios al Consumo (IPC) marcó en septiembre un 1,5%, según los datos adelantados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y, aunque es la cifra más baja registrada en ocho años, los precios siguen siendo un problema para el consumidor promedio.
4Comer más barato y saludable: otro consejo de la OCU

Consumir alimentos congelados no suele ser recomendado por los especialistas y nutricionistas aunque la OCU logró establecer que comprar este tipo de productos puede ayudar a ahorrar dinero sin perder su aporte nutricional. Gracias a este informe, se concluye que los productos congelados de marcas blancas permiten ahorrar hasta un 44% en el caso de las verduras y un 21% en el pollo.
A pesar de esta buena posibilidad, algunos señalan que consumir alimentos congelados no son buenos para la dieta. Sin embargo, la OCU confirmó que este mito no es real y aseguró que “la calidad nutricional es exactamente la misma que la de un alimento fresco, se trate de una verdura, de pollo o de pescado”. De todas maneras, la Organización recomienda seguir una serie de pasos para la descongelación de estas comidas. Para ello, “el pollo y el pescado deben dejarse idealmente dentro de la propia nevera durante 12 horas sobre una rejilla”, aseguraron desde la entidad.