La Policía desarticula una banda que estafó millones de euros con un chiringuito financiero de Madrid

La Policía Nacional y Vigilancia Aduanera han desarticulado una importante organización criminal especializada en estafas financieras que operaba desde la Comunidad de Madrid. La operación ha resultado en la detención de 33 personas y el descubrimiento de un fraude que asciende a más de 52 millones de euros perpetrado durante siete años.

Los detenidos, todos españoles con edades comprendidas entre los 19 y 40 años, se enfrentan a cargos por delitos de estafa, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal. Hasta el momento, se han identificado 29 víctimas que han sufrido pérdidas superiores a los dos millones de euros.

Modus operandi y estructura de la organización

La organización operaba mediante chiringuitos financieros, establecimientos que carecían de autorización administrativa para realizar actividades de inversión. La estructura estaba perfectamente jerarquizada:

Publicidad
  • En la cúspide: El líder principal, responsable del fraude de 52 millones
  • Nivel intermedio: Encargados de logística y administración
  • Base: Comerciales captadores de víctimas

Los estafadores se centraban en pequeños ahorradores sin experiencia en inversiones, a quienes prometían rentabilidades del 30% sin riesgos, incumpliendo las directrices de la CNMV. Los captadores podían ganar hasta 100.000 euros en períodos de 6 meses a un año.

La investigación, iniciada a finales de 2023, culminó con 12 registros en diferentes localidades madrileñas:

  • 5 viviendas
  • 7 oficinas
  • Ubicaciones: Madrid, Rivas Vaciamadrid y San Sebastián de los Reyes

Entre los bienes incautados destacan:

  • 200.000 euros en efectivo
  • 4 vehículos
  • Más de 40 teléfonos móviles
  • 12 relojes de alta gama
  • 21 obras de arte y facsímiles valoradas en más de 200.000 euros
  • Material informático diverso

El modus operandi de la organización era particularmente perverso, ya que nunca llegaban a realizar las inversiones prometidas. El dinero captado se repartía al 50% entre el bróker extranjero y los miembros de la organización en España, garantizando la pérdida total del capital de las víctimas.

Las autoridades no descartan la aparición de más afectados y continúan con la investigación para determinar el alcance total de esta macro estafa que ha sacudido el sector financiero español.

Publicidad
Publicidad