viernes, 23 mayo 2025

El PP de Rivas pone el foco en la situación económica de la EMV del municipio

La Empresa Municipal de la Vivienda (EMV) no está pasando por un buen momento económico, algo conocido por todos. Los números cuadran cada vez menos en este ambicioso proyecto del Ayuntamiento de Rivas, que tiene las políticas públicas sobre la vivienda como uno de los ejes principales de su gobierno municipal. Un Gobierno regido por su alcaldesa, Aida Castillejo de Izquierda Unida (IU).

Publicidad

Ante esos números el Partido Popular del municipio ha visto una oportunidad para erosionar al ejecutivo municipal, que históricamente ha sido gobernado por la izquierda a la izquierda del PSOE. Feudo histórico del PCE, arrebatar el único consistorio gobernado por IU es uno de los oscuros objetos de deseo de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que así asfixiaría todavía más a la maltrecha izquierda madrileña.

En este sentido, la táctica usada por la portavoz del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Rivas, Janette Novo, y su compañero de partido y consejero de la EMV por el PP, Álvaro Garrucho, solicitaron esta semana el cese del gerente de la EMV, Luis Enrique Espinoza. Esa decisión corresponde a la alcaldesa del municipio y presidenta de la EMV también.

Entre los motivos que el PP ripense alega para pedir esa destitución son los algo más de cinco millones de euros de perdidas que la EMV de la localidad tiene y no están reflejados en los resultados anuales, según los populares indican. A todo esto se suma los resultados «nefastos» de una auditoria realizada en 2023 y que la gestión de Espinoza no ha mejorado. A esa nula mejoría, el PP suma el elevado sueldo que recibe el el gestor, unos 100.000 euros anuales a pesar de los malos resultados de su gestión.

Edificio EMV 2 Moncloa
Edificio sede de la EMV de Rivas (foto: Mario Trejo-Ayto. Rivas)

MALA GESTIÓN DE LA EMV DE RIVAS

Las cuentas no parecen cuadrar según los datos de 2023. Perdidas no reflejadas, insolvencias y las operaciones no aparecen reflejadas. Y una minusvalía de unos 2 millones de euros respecto al terreno Capa negra, sostienen la versión del PP de la localidad que apunta a una inyección de dos millones de las arcas municipales para evitar el colapso total de EMV y ganar algo de liquidez, ante un balance negativo de 11 millones de euros. Cabe recordar que el presupuesto municipal de Rivas es de 128,2 millones de euros sin consolidar las empresas municipales. En 2025 serán más de 152 millones de euros.

Impagos y la asfixia de los cobros por parte de los proveedores acaban de marcar la nefasta situación de la empresa. Que solo la inyección municipal de liquidez y la condonación de parte de la deuda desde el Ayuntamiento ha evitado, de forma momentánea, la quiebra técnica.

Por otro lado, los populares de Rivas declaran «tuvieron que recurrir al Pleno de la Corporación para conocer el importe de la retribución del gerente y quien era el pagador de la misma». Puesto que, «dicha información no figuraba en el portal de transparencia de la empresa, que es 100% pública pues su socio único es el Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid», según indica el PP, que también señala que está acción «refleja la falta de trasparencia de la corporación».

Publicidad

Una falta de claridad que se ve, según los populares, y como indica el digital Zarabanda.info, en un contrato negociado negociado sin publicidad, a cuya licitación no se invitó a participar a ninguna otra empresa de asistencia jurídica para que se hiciera cargo de la demanda contra TAPUSA tras la resolución de contrato de obra de construcción del edificio de 83 viviendas de protección pública en arrendamiento. Dicho contrato se otorgó por importe de 72.600 euros a De Lucas y Benítez, S.L.P.

emv rivas 1 Moncloa
Sede la de Empresa Municipal de la Vivienda (foto: Ayuntamiento de Rivas).

RESPUESTA DEL GOBIERNO MUNICIPAL

La respuesta de la corporación municipal fue bastante clara. La alcaldesa de Rivas ha defendido la necesidad de mantener la EMV como algo necesario para dar respuesta a la crisis de vivienda que vive el municipio. Además, esta ciudad siempre ha tenido muy claro cuál era el objetivo de la Empresa Municipal de la Vivienda. No es especular, es hacer posible que los vecinos y vecinas de Rivas tengan viviendas protegidas a un precio asequible en su ciudad. Lo que ha venido haciendo. Y para eso el ayuntamiento siempre, no hoy, siempre ha puesto encima de la mesa todos y cada uno de los recursos que necesitaba. Cuando han sido financieros, financieros y cuando han sido de otro tipo, de otro tipo”, remarcó Castillejo

Sobre esta decisión tomada hace ya más de una década de municipalizar la EMV, Aída Castillejo explicó que “entendíamos que ese era el objeto de la Empresa Municipal de la Vivienda, y más allá de lo que lo quieran disfrazar, la realidad de la Empresa Municipal de la Vivienda tiene casi 80 millones de euros en activos que, por lo tanto, hacen que sea una empresa completamente sostenible en lo que tiene que ver en materia financiera”.

Una última aclaración que marca a las claras la importancia de la Empresa para el consistorio, con las políticas de vivienda y claramente enfrentada a las políticas que desde la Comunidad se hacen. Seguro que no es el último problema de la EMV de Rivas, la guerra continuará.

Publicidad
Publicidad