lunes, 12 mayo 2025

Illa y Marlaska torpedean a ERC con la entrada de la Guardia Civil y Policía en el 112

Salvador Illa y Fernando Grande-Marlaska abren una brecha en un momento crítico para ERC, centrado en la segunda vuelta de sus elecciones internas y con posiciones enfrentadas entre los que mantienen su apoyo al PSOE y quienes piden romper con los socialistas para retomar el camino de la unilateralidad y la independencia de Cataluña.

Publicidad

El movimiento de Marlaska e Illa ha consistido en la integración de la Guardia Civil y la Policía Nacional en el Sistema de Emergencias de Cataluña, una reivindicación histórica de ambos cuerpos, que trabajarán así con bomberos, sanitarios, Mossos d’Esquadra y policías locales. Este nuevo dispositivo permitirá a los agentes de la Guardia Civil y Policía Nacional tomar la iniciativa a la hora de actuar ante una emergencia «dentro de sus competencias», tal y como señalan fuentes de ambos cuerpos del Estado consultadas por MONCLOA.

La decisión de Marlaska e Illa ha sido bien acogida por los propios agentes al ser «una reivindicación histórica», pero no conllevará una equiparación salarial, que se resiste aún pese a las promesas del ministro de Interior. La entrada en vigor de este nuevo sistema ha sido este viernes, a las 00.00 horas.

NÚRIA PARLON TAMPOCO MOVERÁ A LA NACIONAL DE VÍA LAIETANA

La decisión se ha adoptado en la Junta de Seguridad de Barcelona, con Illa como espectador de lujo ante una exultante Núria Parlon, consejera de Interior y exalcaldesa de Santa Coloma de Gramanet, cuya policía local actuará en la frontera con Badalona para dar cobertura al municipio de Xavier García-Albiol (PP).

«Esta integración solo tiene una consecuencia efectiva pero muy relevante. A partir de mañana, cualquier llamada de auxilio realizada al 112 por una emergencia de cualquier tipo tendrá una respuesta policial mucho más rápida de lo que ya es en la actualidad», ha señalado Parlon. En este sentido, derivarán todas las emergencias a la Guardia Civil y a la Policía Nacional si son de su competencia, como terrorismo. «Nos permitirá dar una respuesta más precisa y, sobre todo, perder menos tiempo», ha afirmado.

Salvador Illa, el exministro de Sanidad y presidente de la Generalitat, salpicado por el Caso Koldo.
Salvador Illa, el exministro de Sanidad y presidente de la Generalitat, con dos denuncias por su gestión en la pandemia

La firma llega cinco semanas después de la peor gota fría del siglo en Valencia y con la participación del secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez; el delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto; el director general de Coordinación y Estudios del Ministerio de Interior, José Antonio Rodríguez, y el secretario general técnico, Juan Antonio Puigserver; y por parte del Govern, el secretario general del departamento de Interior, Tomás Carrión; el director general de la Policía, Josep Lluís Trapero, y el jefe de la Asesoría Jurídica de la Dirección General de la Policía, Alex Bas. Todo ello a las puertas de Navidad y en una alerta de nivel 4 alto antiterrorista.

En la Junta también se ha alcanzado el acuerdo para la interconexión entre el sistema de atención a las víctimas de violencia machista VioGén II del Gobierno y el Sistema Integral de Atención a las Víctimas (SIAV) de la Generalitat. Esta medida debe permitir que se mantengan las medidas de protección que una mujer víctima de violencia machista tiene en Cataluña si viaja a otro lugar de España y que se conozca automáticamente por parte las policías estatales.

Publicidad

a interconexión contempla otras medidas como la cooperación en formación de los agentes en lucha contra la violencia de género o el desarrollo de herramientas y protocolos de evaluación del riesgo de las víctimas. Asimismo, la Jefatura de la Policía Nacional se mantendrá en Vía Laietana.

ENFADO EN LAS BASES DE ERC

No obstante, el enfado entre los independentistas de ERC se centra en la falta del traspaso de la gestión de la seguridad de las denominadas infraestructuras críticas, como los puertos del Estado y los aeropuertos de Cataluña. «¿Para esto ha votado ERC a Salvador Illa?», se preguntan desde la formación que ha gobernado ininterrumpidamente la Generalitat desde 2015. «Junqueras no debe permitir este atropello», señalan. «¡Ya está bien de ser muletas del PSC!», barruntan.

Los Mossos d’Esquadra se quedarán fuera de estas infraestructuras al no haber un acuerdo entre la Generalitat y el Estado. «Ante la inexistencia de acuerdo, en ese sentido, no puede formar parte de la Junta de Seguridad», ha afirmado Parlon, dando a entender que el PSC no pedirá tal medida y que podría ser utilizada en próximas negociaciones con los independentistas a cambio de aprobar Presupuestos o bien sostener al PSOE en un nuevo acuerdo de investidura.

De hecho, la parte más reticente a mantener los pactos firmados por los de Junqueras y Rufián con el PSOE se muestra ahora más distanciados y espera poder asaltar la cúpula de Calàbria 166 con el fin de hacer descarrilar no solo la actual gobernanza interna, sino también poner a prueba la fragilidad de la Generalitat y del

Parlon ha dicho que las competencias «son bienvenidas», pero que se han de poder ejecutar y cumplir con eficacia, y que no quiere tenerlas si ello implica prestar un peor servicio a la ciudadanía: «Yo no retiraré Mossos de la calle hasta que no tengamos los Mossos que necesitemos para dar una buena respuesta».

Publicidad
Publicidad