Uno de los municipios más afectados por la DANA del 28 de octubre fue Algemesí. Con sus más de de 27.000 habitantes el municipio, situado en la comarca de la Ribera Alta, fue uno de los más afectados tras los trágicos sucesos. Cuatro vecinos fallecidos y unas perdidas materiales que posiblemente varios centenares de millones de euros son el bagaje de un desastre del que intentan resurgir los vecinos de la población.
Una ciudad, que según José Javier Sanchís, alcalde de Algemesí, tardará cerca de 2 años en volver a la normalidad anterior al 29 de octubre. «Las ayudas estatales todavía no han llegado y así será difícil la reconstrucción», remarca el propio alcalde ante el temor que la situación y la tardanza se alargue en el tiempo.
Desde MONCLOA.COM hemos podido entrevistar al regidor de la localidad, José Javier Sanchis (PP), que en primer lugar ha mostrado su preocupación por la escasez de maquinaria que tienen para el barro que se ha secado en Algemesí. «Hemos eliminado el barro más exagerado, pues queda esa capa de polvo y de tierra que es difícil eliminar y necesita de varias pasadas de cubas con agua a presión», informa el alcalde.
«Y ese polvo, cuando tenemos un poco de viento, se levantan polvaredas y generan problemas para la respiración de la población, necesitamos maquinas de agua a presión para solucionar esta grave situación»
«Pero bueno, es un vehículo que no disponemos con gran cantidad y estamos jugando con lo poquito que tenemos y por tanto el avance es lento en ese aspecto. Se genera una capa de polvo amarillenta que da una sensación como si estuvieras en el oeste, básicamente, porque vas por las calles y son de un aspecto amarillento terroso». «Y ese polvo, cuando tenemos un poco de viento, se levantan polvaredas y generan problemas para la respiración de la población, necesitamos maquinas de agua a presión para solucionar esta grave situación», explica Sanchis.
Además, el edil señala que desde el propio consistorio «hacemos la recomendación sanitaria cuando se dan esos episodios recomendamos utilizar mascarilla, sobre todo para el personal de riesgo. Es como cuando estás cerca del desierto».
En este sentido, el barro también preocupa por la posibilidad de atascar alcantarillado y colectores de las calles. Según ha señalado el edil será necesario cambiar parte del alcantarillado que ha sido dañado de manera irreversible. «La limpieza superficial se ha realizado, ya no que dan trastos importantes, pero se necesitan manos y equipos de limpieza para el alcantarillado y evitar que se anegue con nuevas lluvias», comentó.

SITUACIÓN EMOCIONAL Y FALTA DE AYUDAS ESTATALES
Por otro lado, también es importante pulsar el sentir emocional de la población. El propio alcalde respecto a este tema remarca que «el miedo del principio ha dado un poco paso a la desolación y a la generación de cierta impotencia, especialmente cuando quieres ir más rápido en la reconstrucción y no puedes».
«Ahora se respira cierta tranquilidad, pero es difícil, especialmente para los más afectados y ver como esta todo y notar cierto desamparo de que las ayudas, con especial mención para las estatales, que no llegan y tienen bastante retraso», subrayó el edil. Y es que de sus palabra se denota la necesidad de recuperar la vida cotidiana de antes de la DANA.
«La gentes que tiene casas, negocios y vehículos afectados va a un ritmo menor para algo tan importante como es recuperar la normalidad», subraya Sanchis, a la vez que justifica que «estas personas son las que más problemas tiene». El propio alcalde menciona que no tener esa liquidez dificulta ese retorno a la normalidad y así es difícil «reinicia la vida».
Si bien las ayudas estatales no han llegado, Sanchis ha señalado que a fecha uno de diciembre a Generalitat valenciana ya había pagado 1.772 ayudas de las correspondientes a los 6.000 euros, y recordó que «de las estatales no tenemos constancia de que se hayan abonado». Algemesí es el tercer municipio que más ayudas ha solicitado. Unas ayudas que irán destinadas a viviendas, funciones municipales, vehículos particulares y comunidades de propietarios principalmente. El número de ayudas roza las 17.000, según señala el Ayuntamiento.

MEDIDAS DE PRECAUCIÓN
Después de desastre, claro está, que hay que preguntar por la futuras mediadas de precaución que los diferentes municipios de la zona y afectados por la DANA están tomado para no repetir sucesos similares. Respecto a este tema, Sanchis ha vuelto a incidir en la necesidad de restaurar el normal funcionamiento del alcantarillado y los colectores, para de esta forma, evitar posibles inundaciones en caso de nuevas lluvias torrenciales.
De momento, las próximas precipitaciones en el municipio serán débiles y no esperan ningún riesgo grave. No piensan a futuro e irán solucionando los problemas que salgan, actuando según los protocolos establecidos. Pero sobre todo priorizarán los recursos que tienen con los dispositivos policiales a la cabeza de todo. Comunicando las notificaciones recibidas del centro de emergencias y utilizando el centro meteorológico que el propio Ayuntamiento tiene para garantizar al máximo la seguridad de la población.
También sería necesario recuperar las infraestructuras que son de ámbito superior como son puentes o túneles que se puedan ejecutar esas obras cuanto antes. Pero la cosa es difícil, «y aunque se tuvieran todos los medios para recuperar, que no los hay, se necesita tiempo para reparar todo», según comenta Sanchis. Una explicación sencilla que dan desde el consistorio y que matiza porqué no se puede repara todo a la vez y priorizan una instalación o servicio sobre otros.
Ejemplo de esto es a necesidad de dar cabida ya a los usuarios del centro de día para enfermos de alzheimer de la localidad. Hasta el día de hoy estos enfermos de máxima prioridad no han podido ser reubicados por los servicios municipales. Pero en breve podrán hacerlo en una sala de fiestas municipal. Un servicio esencial y que recobra el Ayuntamiento.
«Cuando acabemos de rehabilitar el centro de alzheimer, iremos a por otro servicio municipal, y así sucesivamente». Así será la recuperación de un municipio arrasado por la DANA, con daños incalculables y con cuatro vecinos que perdieron la vida.
