Desde hace varios años, los proyectos audiovisuales basados en tragedias naturales, lograron convertirse en todo un éxito dentro de la industria internacional, cosechando una gran cantidad de fanáticos al rededor del mundo; en las últimas semanas, Netflix ha estrenado una miniserie noruega, la cual se desarrolla durante el día en que la historia de España, quedó marcada por una erupción volcánica, la cual desató el caos dentro de una reconocida isla canaria, por más de un mes.
Gracias a su trama, esta nueva apuesta de Netflix, la cual ya se ha posicionado en el primer puesto de las series más vistas de este mes, no solo en el territorio español, sino que en diferentes puntos del Planeta, los fanáticos de este tipo de proyecto, la compararon con la exitosa película Lo imposible, protagonizada por Naomi Watts y Tom Holland; aunque no todo es positivo al rededor de la serie, pues su éxito, ha quedado manchado con una polémica.
5Un proceso de filmación que mejoró el turismo en la isla

Unos meses antes de su llegada a Netflix, la productora española que formó parte del proyecto, Volcano Films, informó que gracias a la curiosidad del pueblo de Noruega por la trama que se desarrollaría a lo largo de los episodios, estos aumentaron la demanda por conseguir pasajes para visitar a La Palma; según los informes que llegaron a las manos de los directivos de esta empresa, durante el proceso de rodaje, se generaron importantes ganancias para los sectores hoteleros y de transporte dentro de este territorio.
Luego de conseguir los beneficios necesarios para filmar dentro de las tierras de esta isla canaria, Volcano Films transportó más de mil extras, 30 actores secundarios y 300 profesionales que se encargaron de controlar todo el sector técnico, además de los pilares más relevantes para el proyecto, como el director y sus asistentes y los actores principales; dentro de los medios de comunicación de su país de origen, La Palma fue coronada como la serie más ambiciosa dentro de la historia de la industria del entretenimiento de Noruega.