Andalucía es el principal granero de votos del PSOE en los últimos 47 años en España y la federación socialista andaluza es la principal del partido que lidera Pedro Sánchez, que desde hace tiempo sabe que tiene un problema en el sur.
La errática gestión de la Junta de Andalucía antes de perder el poder, el ‘caso ERE’ y el procés han supuesto una gravísima fuga de votos para el PSOE en la región.
JUAN ESPADAS, KO
Ferraz maniobró en junio de 2021 para alentar un cambio que timón en su federación andaluza y lo logró tras el triunfo en las primarias de Juan Espadas, que entonces era su principal activo como alcalde de Sevilla.
El entonces edil superó hace poco más de 3 años a Susana Díaz, que ya estaba carbonizada cabizbaja perder las primarias estatales en 2017 contra Pedro Sánchez y fracasar en las elecciones autonómicas de 2018 (en las que la derecha obtuvo por primera vez mayoría en Andalucía).
Espadas no fue el revulsivo necesario para el PSOE, que se estrelló en las autonómicas de 2022 ante el histórico triunfo por mayoría absoluta del Partido Popular que lidera Juanma Moreno. En las citas posteriores, el PSOE no se ha reanimado y el pasado año perdió el Ayuntamiento de Sevilla, ya sin Espadas como candidato.
DUDAS PARA SANTOS CERDÁN
El secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán asiste impertérrito ante las dramáticas encuestas que sufre el socialismo en Andalucía. Pero, por ahora, el número 3 del partido no mueve ficha por temor a que la vieja guardia andaluza ‘antisanchista’ se haga con el control del aparato en la comunidad autónoma de Felipe González y Alfonso Guerra.
El sector crítico se había mostrado alérgico a criticar a Espadas, pero hace unos días 48 socialistas andaluces firmaron un artículo en la cadena de periódicos del Grupo Joly (que componen Diario de Sevilla y otras cabeceras regionales).
Pepe Caballos, exportavoz parlamentario y exsenador del PSOE, encabeza una misiva que dice que en el partido «lo que corresponde ahora, antes de caer en el absurdo continuismo de un presente que ni recuerda ni espera, es apostar por un nuevo rumbo y una nueva dirección del PSOE de Andalucía que, sobre la base de una militancia reactivada y participativa en un partido fuerte, levante las expectativas de la mayoría social progresista, que nos está esperando».

La paradoja para Ferraz es que ese casi medio centenar de socialistas, entre los que también se encuentran 3 expresidentes de la Diputación de Málaga, son partidarios de Pedro Sánchez y anuncian que lo apoyarán en el próximo Congreso.
«Vamos a apoyar a Pedro Sánchez por su coraje, determinación, y por sus políticas progresistas que están beneficiando a muchos millones de españoles. Y por haber mantenido, contra viento y marea y contra todo pronóstico, la Presidencia del Gobierno con casi 4 puntos y 900.000 votos más que en 2019», explican.
«El socialismo democrático andaluz volverá a ser, si se lo propone y se une en torno a un nuevo proyecto para la Andalucía del siglo XXI, la casa común de la izquierda y el gran partido de los andaluces», rematan.
ESPADAS PRESIDIÓ EL CONGRESO ESTATAL
El 41 Congreso federal del PSOE se celebró en Sevilla y estuvo presidido por Juan Espadas, que el pasado año fue aupado por Cerdán a la portavocía del partido en el Senado. Esta designación, sin embargo, no ha facilitado que se haga a un lado en el liderazgo del partido en Andalucía.
Espadas, por contra, ha reiterado su intención de repetir como candidato socialista en las próximas elecciones autonómicas.