domingo, 18 mayo 2025

Cifras positivas para el paro en España: alcanza el nivel más bajo desde 2007

El paro registrado en España cerró 2024 con un descenso de 146.738 personas (-5,4%), alcanzando un total de 2.560.718 desempleados. Esta cifra representa el nivel más bajo de desempleo desde 2007, consolidando una tendencia positiva que se mantiene durante cuatro años consecutivos.

Publicidad

Este descenso se suma a la importante reducción experimentada en 2021 (-782.232 desempleados), 2022 (-268.252 parados) y 2023 (-130.197 desempleados), evidenciando una recuperación sostenida del mercado laboral español tras la crisis provocada por la pandemia.

El sector servicios lidera la creación de empleo

La reducción del desempleo ha sido generalizada en todos los sectores económicos, destacando especialmente:

  • Sector servicios: -94.500 desempleados (-4,9%)
  • Construcción: -15.288 parados (-7,1%)
  • Industria: -14.521 desempleados (-6,7%)
  • Agricultura: -14.232 parados (-14,5%)

Es especialmente significativa la mejora en el desempleo femenino, con una reducción de 85.411 mujeres (-5,2%), situando la cifra total de mujeres en paro en 1.531.562, el mejor dato desde 2008. Por su parte, el paro masculino descendió en 61.327 personas (-5,6%).

Contratación y prestaciones: evolución positiva del mercado laboral

Durante 2024 se firmaron un total de 15.420.104 contratos, de los cuales 6.481.992 fueron indefinidos (42% del total). Aunque la contratación indefinida experimentó un ligero retroceso del 2,1% respecto al año anterior, estos datos confirman el éxito de la reforma laboral en la reducción de la temporalidad.

La tasa de cobertura frente al desempleo alcanzó en noviembre de 2024 el 74,49%, el nivel más alto desde 2010. El número total de beneficiarios de prestaciones se situó en 1.802.453 personas, con una prestación contributiva media de 1.007,5 euros mensuales.

Por comunidades autónomas, Andalucía (-60.101), Madrid (-11.836) y Canarias (-11.501) lideraron la reducción del desempleo en términos absolutos. En términos relativos, destacaron Extremadura (-8,9%), Andalucía (-8,6%) y Galicia (-8,2%).

Publicidad

El desempleo juvenil también mostró una evolución positiva, con una reducción del 4,2% entre los menores de 25 años, alcanzando un mínimo histórico de 185.801 desempleados.

Publicidad
Publicidad