La Formación Profesional o FP se ha convertido en una de las opciones académicas más concurridas en la actualidad. En lugar de tener que permanecer cuatro años en una universidad, con todas las complicaciones previas que supone acceder a las carreras más codiciadas, estos grados se componen de dos cursos. En este sentido, las formaciones deportivas están especialmente de moda; fruto de las altas perspectivas de empleabilidad que hay en el mercado laboral actual. Pero, ¿qué se hace en una FP de deporte exactamente? Veamos en detalle en qué consiste, las salidas profesionales y algunas de las opciones más solicitadas en las mejores escuelas del país.
En qué consiste la FP de deporte
Para entender que se hace en una fp de deporte, lo primero es evaluar en qué consiste exactamente. Para ello, conviene hacer una diferenciación entre el grado medio y el grado superior ya que, a pesar de que ambos tienen una duración de dos cursos, no son exactamente lo mismo. Ahora bien, las dos clases de FP ofrecen múltiples áreas en las que especializarse.
A rasgos generales, una FP enseña a los alumnos diferentes materias relacionadas con la actividad física. Mientras que un grado medio imparte clases sobre cuestiones básicas, como es el caso del Grado Medio en Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre, el grado superior va más allá y prepara a los alumnos para superar grandes retos profesionales.
Cualquier FP en deporte ofrece una formación teórica y práctica para que los estudiantes comprendan en profundidad cómo funciona el ejercicio físico, qué actividades son las más apropiadas en cada caso y cómo comportarse de cara a los clientes. Una serie de competencias que te prepararán para salir a un mercado laboral muy competitivo, aspirando a puestos que te permitan vivir de tu pasión deportiva.
Salidas profesionales de la FP de deporte
Es evidente que las salidas profesionales a las que te vas a dirigir después de cursar una formación de estas características dependen en gran medida del grado en el que te matricules. No obstante, si te sigues preguntando qué se hace en una FP de deporte, es importante que tengas claro que no todo se basa en hacer ejercicio. Como bien hemos anticipado, el apartado teórico es igual de importante que el práctico.
Ahora bien, a rasgos generales, podemos destacar que los titulados en esta formación pueden trabajar en múltiples áreas relacionadas con la actividad física. Ser guía de rutas deportivas en la naturaleza, entrenador de todo tipo de equipos o de particulares, colaborador en programas de prevención y de rescate en entornos naturales y organizador de actividades recreativas en centros de ocio son algunas de las opciones más comunes.
Así pues, nos encontramos ante una FP con múltiples opciones de cara a tu inminente salida al mercado laboral. Una serie de grados medios y superiores con los que gozarás de una notoria estabilidad profesional, aplicando a un gran abanico de empresas tanto de carácter público como de índole privada.
Grados superiores de deporte, optimiza tu carrera profesional
Antes de terminar, nos gustaría centrarnos en qué se hace en una FP de deporte cuando se trata de un grado superior. Para acceder a estas modalidades es necesario tener el título de bachiller, superar una prueba de acceso o contar con un título de técnico (es decir, haber hecho previamente un grado medio). Si cumples estos requisitos, estos cursos son tu mejor opción.
Con esto en mente, cabe destacar dos FP deportivas por encima de las demás. El Grado Superior de TSAF, convirtiéndote en técnico en acondicionamiento físico para ser entrenador profesional, y el Grado Superior en Enseñanza y Animación Sociodeportiva (antiguamente conocido como TAFAD), pasando así a formar parte del ámbito de la docencia.
Ambas especialidades son muy buenas candidatas para desarrollar tus competencias en este sector y forjar una carrera laboral como experto deportivo. Por lo que, si sueñas con convertir la actividad física en tu medio para ganarte la vida, nada como pedir plaza en las mejores escuelas del país.