La Guardia Civil dio un nuevo aviso en redes sociales que puso en alerta a los conductores. La Guardia Civil dejó un claro mensaje en su cuenta oficial de X donde expuso cuál es el límite de velocidad en las carreteras españolas, revelando uno de los secretos desconocidos para los usuarios. La entidad se tomó la tarea de concientizar a los habitantes sobre el peligro de conducir a altas velocidades, con el objetivo de disminuir el riesgo de accidentes y las multas por este tipo de infracciones que son cada vez más frecuentes.
En España la velocidad permitida no se respeta por lo que, a los 2500 radares que existen en las carreteras del país, se agregaron 120 que permiten mantener un control más exhaustivo así como aumentar las multas en caso de que sea necesario. En la actualidad, el castigo por no respetar este límite conlleva el pago de 100 a 500 euros, más la pérdida de puntos en el carnet de conducir. Es por esto, que es esencial prestar suma atención al aviso de la Guardia Civil y así proteger la seguridad de todos.
4El método gallego para evitar la Guardia Civil que la DGT intentan erradicar

Con la aplicación de nuevos radares en este 2025, el ya famoso ‘método gallego’ se convirtió en la nueva obsesión de la DGT. Este sistema es el que los conductores forman parte de diversos grupos de WhatsApp y Telegram en el que se advierte donde se encuentran los radares de control para eludirlos. Aunque no es una práctica que tenga legislación vigente, la DGT comenzó a establecer estrategias para evitarlos y poder erradicar este mecanismo que no hace más que aumentar la ilegalidad y disminuir la eficacia de los controles de la Guardia Civil.
Por este motivo, es que las entidades comenzaron a establecer nuevos sistemas de control exprés y sorpresas para que estas prácticas no tengan más efectos. Aunque este método no puede considerarse ilegal, en Galicia se logró aplicar una sanción a los integrantes y promotores de estos grupos, aplicando la legislación que establece que está prohibido «El uso no autorizado de imágenes o datos personales o profesionales de autoridades o miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad que pueda poner en peligro la seguridad personal o familiar de los agentes».