Gracias a exitosas series como El Silo o Severance, Apple TV ha comenzado a escalar poco a poco dentro de la batalla del streaming, pisándole los talones a los grandes del mercado como Prime Video o Netflix; a primera hora del día de ayer (miércoles 5 de febrero) la plataforma actualizó su catálogo de series, estrenando una producción española, que ha logrado conquistar a los usuarios con tan solo siete episodios, los cuales siguen una trama cargada de amor y dolor, con toques de humor.
Esta nueva serie española de Apple TV, está encabezada por un dúo de reconocidos actores, los cuales interpretan personajes que, además de intentar solucionar sus dramas existenciales, tratarán de confiar en el amor una vez más, un sentimiento que ha destrozado sus corazones en el pasado; por otro lado, esta es la primera serie de un director de cine nacional, el cual se encuentra dentro de la carrera por conseguir un premio Goya, gracias a su última comedia cinematográfica que logró coronarse como uno de los taquillazos del año pasado.
5La primera serie del creador de “Casa en llamas”

A muerte, la cual fue producida por Atresmedia, forma parte de la lista de producciones audiovisuales del exitoso guionista y director, Dani de la Orden, quien es reconocido dentro de la industria por ser un experto dentro del camino del humor, ya sea dramático, romántico o incluso negro; de la Orden se presentó dentro del ámbito del cine español, en el año 2013, estrenando la comedia romántica Barcelona, noche de verano (la cual estrenó su secuela dos años después) y desde ese año, el director llegó a los cines con cintas como El pregón (2016) Hasta que la boda nos separe (2020) o Loco por ella (2021).
A mediados del año pasado, Dani de la Orden revolucionó una vez más los cines españoles, con su película de humor negro y drama, Casa en llamas, la cual presenta un caótico fin de semana de una familia y que fue capaz de cosechar más de 3 millones de euros en taquilla; esta propuesta del director, forma parte de la lista de nominados de los premios Goya de este año (con un total de 8 nominaciones) y en la última entrega de los Premios Feroz, obtuvo los galardones a mejor actriz protagónica (Emma Vilarasau) y mejor guion.