lunes, 11 agosto 2025

Madrid se opone frontalmente al método de reparto de los menores migrantes

Para paliar la grave crisis migratoria que sufren las Islas Canarias el presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo, lleva solicitando desde hace meses que el ejecutivo central realice un reparto equitativo de migrantes, especialmente de menores, con el resto de España. Algo lógico y necesario, tanto en términos sociales, como a nivel humanitario.

Publicidad

Algo lógico pero que se ha complicado sobre manera en el último año. Un acuerdo que debería ser de interés general y que parece bastante difícil que se realice, por lo meno de mutuo acuerdo. Con el consiguiente perjuicio para el pueblo canario y el bienestar de los menores.

El impedimento para este acuerdo tiene dos patas. El primero de ellos, la negación del PP y Vox a realizar ese reparto. Los populares por no querer aceptar las condiciones que los nacionalistas vascos y catalanes quieren imponer a Pedro Sánchez en el reparto. Y el segundo, Vox que quiere que los migrantes que entren en España lo hagan de forma legal, expulsando a los que lo hagan de forma ilegal, sean o no menores.

OPOSICIÓN DEL GOBIERNO AUTONÓMICO DE MADRID A ESTE REPARTO

En este sentido, el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, exigió al Gobierno central que no utilice «como moneda de cambio» a los menores migrantes para «pagar peajes» a los independentistas.

«Conocimiento no tenemos. La verdad que todo esto es el ejemplo de que en realidad no tenemos Gobierno en España, lo que tenemos es simplemente una máquina pagadora de los partidos independentistas», censuró.

Así lo expresó después de que la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, y Fernando Clavijo hayan fijado los criterios para la distribución de los menores migrantes no acompañados y han avanzado que el siguiente paso es «trabajar en la aplicación concreta».

Espera el consejero que la posibilidad de que Cataluña y País Vasco se pudieran quedar fuera del acuerdo «no sea verdad» porque considera que eso sería «una vez más, volver a estar en contra del principio de igualdad consagrado en la Constitución española».

Publicidad

«Madrid, desde luego, no se va a callar y va a denunciar todo ese atropello que se está produciendo, que se viene produciendo. Nosotros lo que le pedimos al gobierno central es que ponga fin a este caos migratorio, que controle las fronteras», exigió García Martín.

EuropaPress 1536904 catalunya save the children reclama espana autorizacion trabajo menores no Moncloa
Save the Children reclama a España una autorización de trabajo para los menores no acompañados. (Fuente: Agencias).

RODRIGO TILDA DE «ERRÓNEO» EL SISTEMA DE REPARTO

En la misma línea se expresó el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, quien, en un acto en el Metro de Ventas, censuró un «erróneo» sistema de reparto de migrantes llegados a Canarias y Ceuta por parte del Gobierno de Pedro Sánchez que dejaría fuera a Cataluña y País Vasco, un pago de «hipotecas» a los nacionalistas por parte del Ejecutivo central.

Desde la Comunidad de Madrid, apuntó Rodrigo, se está «totalmente en contra» de este sistema de reparto, además sin haber sido consultado previamente con las diferentes Comunidades Autónomas para saber si estaban de acuerdo con el mismo.

«Es una medida totalmente errónea porque simplemente lo que está intentando es agradecer los servicios y las hipotecas que tienen los nacionalistas para que Sánchez se mantenga sentado en la poltrona de La Moncloa», lamentó.

En esta línea, el consejero recalcó la necesidad de «un diálogo fluido» entre las administraciones implicadas, algo que no ha habido en este caso, y ha pedido al Ejecutivo central «trabajar en el control de fronteras, que no lo está haciendo» y al mismo tiempo luchar contra las mafias».

EuropaPress 6502303 presidente gobierno canarias fernando clavijo comparece antes medios Moncloa
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, comparece antes los medios de comunicación, tras su reunión con la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, en el Ministerio de Juventud e Infancia, a 6 de febrero de 2025, en Madrid. (Fuente Agencias).

PSOE ACUSA AL PP DE INSOLIDARIO

La secretaria de Política Económica del PSOE, Enma López, reivindicó el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y Canarias para el reparto de menores migrantes, justificando excluir a Cataluña y Euskadi de este traslado porque, según dijo, los criterios planteados tienen en cuenta el número de menores que ya hay en los diferentes territorios.

Así se pronunció la dirigente socialista en declaraciones a los periodistas desde la sede nacional del PSOE en Madrid sobre el pacto para el reparto de más de 4.000 menores migrantes, desdeñando las críticas del PP por dejar fuera del mismo a Cataluña y Euskadi.

«Está el PP para hablar», proclamó Enma López, que ha vuelto a defender que el acuerdo con Canarias tiene en cuenta la cantidad de menores que ya hay en otros territorios de forma preexistente para que el reparto final «sea justo».

En este contexto, el PSOE reclamó a los ‘populares’ que dejen de «abrazar» a Vox y se vuelvan a sentar en la mesa para llegar a un acuerdo que reforme el artículo 35 de la Ley de Extranjería, «que es la clave dentro del reparto de menores».

EuropaPress 6437432 agentes equipos emergencia atienden migrantes muelle arrecife enero 2025 Moncloa
Agentes de los equipos de emergencia atienden a los migrantes en el muelle de Arrecife, a 6 de enero de 2025, en Lanzarote, Canarias (Fuente Agencias).

SIGUE TENDIENDO LA MANO AL PP

En cualquier caso, la socialista señaló que no pierde «la esperanza» de llegar a un acuerdo con el PP para reformar esta norma sobre el reparto de menores migrantes: «Consideramos que es un tema de Estado y por tanto vamos a seguir tendiendo la mano (…) porque, entre otras cosas, el PP gobierna en comunidades autónomas y es necesario que estén allí».

Al ser preguntada por si considera que Junts podría llegar a apoyar este reparto extraordinario de menores migrantes, Enma López ha defendido que su política es de «no hablar de las negociaciones», sino hablar «solamente de los acuerdos».

Al respecto, la dirigente socialista desvinculó este reparto extraordinario de menores migrantes con otras negociaciones, como la que tiene el Gobierno de Pedro Sánchez con Junts para la cesión de competencias en materia de inmigración.

«Estamos hablando de un tema muy serio, de un reparto de menores, estamos hablando de una situación de colapso en determinados territorios y yo creo que no hay que frivolizar en este tema», sostuvo Enma López, que ha vuelto a hacer una llamada al PP para que «negocie».

Publicidad
Publicidad