La Policía Nacional alertó sobre un nuevo sistema de estafa que está vaciando las cuentas de los usuarios. Mediante las redes sociales, la Policía Nacional se encarga de difundir mensajes de alerta a los españoles sobre los modos en el que los ciberdelincuentes pueden actuar, sin que el individuo se de cuenta y los métodos de estafa que van apareciendo en cualquier lugar. Por este motivo, es necesario seguir sus indicaciones y prestar suma atención a los alertas que pueden ser de suma utilidad para que los timadores no puedan lograr su hazaña.
Dentro de la gran variedad de mecanismos de estafa que aparecieron en los últimos años la de los QR es una de las más frecuentes. Muchos sitios usan estos sistemas para el pago, al ser uno de los más rápidos y eficientes. Sin embargo, este también puede ser maleable y el enganche para una estafa en la que el delincuente puede acceder a las cuentas bancarias y cualquier información personal del usuario. Tan es así, que este tipo de robo llegó a los parquímetros y la Policía Nacional debió salir a explicar cómo operan los que aplican esta peligrosa modalidad.
4«David me engañaste», otro sistema de robo que es viral en España

Los artilugios de los ciberdelincuentes son tantos que son imposibles reconocerlos todos. Sin embargo, gracias a las redes sociales se puede descubrir algunas de las estrategias más insólitas para estafar mediante QR. Uno de los más virales del último tiempo es el conocido como «David me engañaste», que aparece en una enorme pegatina en las calles y logra llamar la atención de las personas. En este aviso no sólo aparece la acusación de infidelidad sino la siguiente frase: «Dejo las fotos para que todos vean lo que haces», junto a un QR que tienta a los más curiosos y que también puede derivar al robo de información personal y en las cuentas bancarias.
El aviso sobre este nuevo mecanismo fue alertado en redes por el abogado Andrés Millán, en su cuenta @lawtips, quien confirmó que este método está siendo muy popular en Barcelona y Madrid. Este sistema se hizo popular en Latinoamérica y, si la persona accede a scanearlo, se puede redirigir sus víctimas a sitios web fraudulentos o instalar ‘malware’, accediendo a datos privados y dinero en las cuentas. Por este motivo, es necesario estar alertas y evitar cualquier confusión.