El aeropuerto de Barajas se ha convertido en un foco de polémica para la ciudad de Madrid en las últimas semanas debido a la cantidad de sin techo que duermen en las instalaciones de uno de los aeropuertos más importantes de Europa. Ni AENA, ni el propio Ayuntamiento de Madrid son capaces de dar una solución a un problema con tintes sociales y de imagen para la ciudad.
Los primeros en mover ficha han sido los responsables de Barajas, que ya presionan para desalojar a los sintecho instalados en la Terminal 4. El consistorio de la capital pide tiempo para solucionar la problemática y desde AENA piden celeridad a esa solución digna a los sin techo. Desde la propia AENA aseguran que ya han comentado a las autoridades madrileñas de «forma reiterada» la «creciente preocupación por el aumento de personas que habitan en las instalaciones aeroportuarias y la delicada situación que se está generando».
En este sentido, fuentes cercanas al consistorio aseguran que ambas entidades llevan reuniéndose desde que empleados, viajeros y técnicos comenzaron a percibir una creciente llegada de personas sintecho a las inmediaciones de Barajas. Algo que lleva ocurriendo desde inicios del pasado mes.

ALMEIDA TIENDE LA MANO A LOS RESPONSABLES DE BARAJAS
Por otro lado, y para rebajar tensiones el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, tendió ayer la mano a AENA y al Gobierno sobre la situación de las casi 400 personas que pernoctan en el aeropuerto, para defender que no se trata de tirarse «unos a otros las competencias» sino de darles una solución.
Almeida remarcó que el interés de esas 400 personas extremadamente vulnerables «está por encima de cualquier disputa o confrontación», para remarcar que el Ayuntamiento «va a estar sólo en la solución» y que esto «no es una cuestión exclusivamente de competencias».
«Cuando hablamos de estas personas no podemos decir que si uno es más competente o menos, es una solución que tenemos que buscar entre todos siendo conscientes de que tenemos que darles una solución a personas que no tienen un techo donde cobijarse» ‘, manifestó el edil de la capital.
El alcalde detalló que el Ayuntamiento ya trabaja con las 70 personas sin hogar identificadas –el resto serían demandantes de asilo– y que todas ellas merecen «un esfuerzo conjunto». «Nosotros tendemos la mano a AENA y al Gobierno para buscar entre todos una solución, que tiene que poner en el centro a esas 400 personas«, insistió.
«Lo que tenemos que hacer es sentarnos y encontrar una solución para que estas personas, cada uno poniendo encima de la mesa cuáles son nuestros recursos, cuál es nuestra capacidad de acogida y qué podemos hacer. Esto no es una cuestión de que nos tiremos unos a otros las competencias», manifestó. Además, el alcalde insistió en que desde el Consistorio están «dispuestos a hablar» para dar con las soluciones para esas casi 400 personas en máxima vulnerabilidad.

BALONES FUERA DESDE EL PSOE DE MADRID
El equipo de la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento y exministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, aclaró ayer viernes que no se establecieron controles en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas por parte de AENA ante las personas sin hogar que pernoctan en este lugar.
Algo que contradice lo señalado un día antes por Maroto que afirmó ante los medios de comunicación que la empresa aérea realizó el pasado jueves «controles disuasorios» en las puertas del aeropuerto como medida «preventiva», aunque defendió que esta no debía ser «la solución.
«Yo creo que hay que buscar medidas alternativas antes que el desalojo. Ayer, lo que Aena sí que hizo fue poner una serie de controles en la entrada porque las personas que están ocupando la infraestructura son personas que vienen de la calle, que están durmiendo o estaban durmiendo en las calles de Madrid y que buscan un techo, sobre todo en estos días de lluvia», aseguró.
En esta línea, subrayó que «la solución» es que las tres administraciones –AENA, Ayuntamiento y Comunidad– se sienten para «buscar soluciones eficaces» en el marco de las competencias. Recalcó que las competencias en materia de servicios sociales y de buscar una solución habitacional a las personas sin hogar es «exclusiva del Consistorio».
«Creo que el desalojo se ha planteado, pero no como una solución al problema sino como una medida también un poco disuasoria. Las personas sin hogar se merecen por dignidad que las tres administraciones se sienten. Yo espero que esto sea así y me pongo a disposición del alcalde, José Luis Martínez-Almeida, para desbloquear alguna situación que se haya podido generar», insistió.
«En realidad, la portavoz socialista se quería referir a que esta fue una de las posibilidades que barajó el delegado de Políticas Sociales, Familias e Igualdad, José Fernández, pero finalmente no se puso en marcha», defendió. Se refieren a las declaraciones que realizó el concejal este jueves en rueda de prensa donde aseguró que desde AENA se les dijo «que se había tomado una decisión, controlar y limitar el acceso y desalojar el aeropuerto durante unas horas».
«Se nos dijo que se había tomado una decisión, controlar y limitar el acceso (desde las 18 horas) y desalojar el aeropuerto durante unas horas (de medianoche a las 3 horas de la madrugada). Por tanto, esta decisión no estaba condicionada a la actuación de los Servicios Sociales, se nos convocó a una reunión para decirnos que se había tomado una decisión», manifestó el delegado.
De momento la solución parece lejana, una parte por un lado y otra por otro no ofrecen ninguna solución clara a un problema que genera dificultades a los usuarios y trabajadores del aeropuerto, por un lado. Mientras que por otra parte, tiene una problemática social bastante profunda que afecta la dignidad de las personas. Esperemos una solución de forma inmediata.