miércoles, 9 julio 2025

Los casos Errejón y Monedero agravan la guerra entre Podemos y Más Madrid

Los presuntos escándalos que han salpicado a Íñigo Errejón y Juan Carlos Monedero han agrietado más si cabe las relaciones entre el yolandista Más Madrid y el pablista Podemos, que están en guerra desde 2022.

Publicidad

Tras las denuncias contra Errejón algunos creyeron ver las manos moradas y detrás de la caída de Monedero muchos vislumbran la cooperación de una conjunción entre medios cercanos al PSOE y a Sumar.

PODEMOS SOSTIENE QUE ACTUÓ

Monedero siguió en chats de la dirección de Podemos después de que el partido recibiera mensajes en los que se denunciaban presuntos comportamientos inapropiados del politólogo, que ha dejado de ser clase en la Universidad Complutense y el diario Público le ha suspendido las colaboraciones.

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, explica que Monedero dejó de ser invitado a los actos del partido tras las denuncias. «Actuar cuando nadie mira es lo difícil y nosotras lo hicimos por compromiso ético y feminista, no por presión mediática. Tenemos un país donde a los hombres con poder sólo se les aparta de sus responsabilidades cuando se desata la crisis mediática, pero en Podemos actuamos cuando nadie miraba, y esa es una diferencia muy sustancial con lo que estamos acostumbrados a ver», aseguró.

«Lo hicimos porque queremos poner el centro a las víctimas, protegerlas y proteger su voluntad, por eso actuamos como actuamos (. . .) Hicimos lo que teníamos que hacer para poner en el centro a las víctimas, que nos pidieron anonimato y discreción. Y eso implicaba, progresivamente, retirar a Juan Carlos Monedero de todas las actividades públicas del partido para garantizar que nuestra organización es un espacio seguro para todas las mujeres», añadió.

Rita Moncloa
Rita Maestre. Foto: Europa Press.

Podemos protestó porque medios como El País publicaron erróneamente que Belarra había dicho que era «una indecencia» por presuntas denuncias por acoso contra Monedero, cuando en realidad la navarra se había referido así a un fake sobre el expediente que decían que le habían abierto por criticar a Irene Montero.

PABLO IGLESIAS CONTRA NACHO ESCOLAR

El ‘caso Monedero’ se agrietó cuando Eldiario.es publicó el pasado 21 de febrero que «la primera denuncia de una mujer contra Monedero llegó a la cúpula de Podemos en 2016». Pablo Iglesias se vio afectado por el texto y desmintió la información de Ana Requena.

Publicidad

«Jamás tuve conocimiento mientas fui secretario general de Podemos de ninguna denuncia de ninguna mujer en el partido contra Juan Carlos Monedero por ningún asunto derivado de su comportamiento sexual», señaló.

Diario Red, dirigido por Iglesias, salió al contraataque y a través de textos firmados por Dina Bousselham y Raúl Solís denunció que «Eldiario.es ocultó los presuntos acosos laborales de su colaborador Peio Riaño y que decidió no publicar la presunta agresión sexual de Iñigo Errejón en junio de 2023 en Castellón, a pesar de la existencia de varias fuentes, entre ellas una de autoridad, como era la de la propia organización del evento musical que denunció el acoso del exportavoz de Sumar a una mujer».

«Eldiario.es ocultó los acosos de su periodista Peio Riaño a pesar de que su cúpula los conocía Una conversación en la red X entre Ana Requena (redactora jefa de género del eldiario.es) y otro periodista, a la que ha tenido acceso Diario Red, confirma que el periódico de Ignacio Escolar conocía los hechos denunciados por las víctimas de Peio Riaño mucho antes de que se hicieran públicos. Solo cuando la periodista Sara Brito hizo público su testimonio, eldiario.es prescindió de las colaboraciones de Riaño», añadieron

El medio afín a Podemos cargó contra el digital cercano al PSOE y Sumar. «Eldiario.es decidió no publicar la agresión sexual de Errejón en Castellón a pesar de conocer el testimonio de la víctima en X y el comunicado del Tremenda Fem Fest» o «La contundente defensa de Sumar que hizo Escolar cuando estalló el caso Errejón y que contrasta con lo que ahora dice de Podemos», publicaron.

«Que Eldiario.es tenga un sesgo favorable al PSOE y Sumar es tan legítimo como que nosotros lo tengamos hacia Podemos. Es legítimo que los medios tengan líneas ideológicas y simpatías partidistas. Lo que no es legítimo es despreciar la deontología profesional para acusar falsamente a un partido de no haber actuado ante testimonios que señalaron comportamientos machistas inaceptables, al tiempo que su medio ocultó el caso de presunto acoso laboral de un colaborador y un caso de presunta agresión sexual del portavoz de Sumar», dicen los de Iglesias.

«. El Comité de Redacción de Eldiario.es ha denunciado la presunta «persecución» que ha sufrido Requena, que publicó una controvertida información sobre una presunta denuncia a Monedero en 2016.

Publicidad
Publicidad