domingo, 11 mayo 2025

No ignores este síntoma, podría ser el primer aviso del cáncer de garganta

La salud es un tesoro que a menudo damos por sentado, hasta que una señal de alarma nos recuerda su fragilidad. El cáncer de garganta, como otras enfermedades oncológicas, no avisa, por lo general, hasta que está en un estado avanzado, por ello es muy importante conocer los primeros indicios. Ignorar una molestia persistente, una ronquera que no desaparece o una dificultad para tragar puede ser un error fatal, un error que nos puede costar la vida o disminuir la calidad de vida de forma permanente.

Publicidad

Cuando hablamos de cáncer, la detección temprana es la clave para un tratamiento exitoso y una mayor esperanza de vida. Prestar atención a nuestro cuerpo, escuchar sus señales y acudir al médico ante cualquier duda o síntoma inusual puede marcar la diferencia entre un diagnóstico precoz y un pronóstico reservado, el cual nos obligaría a cambiar muchos ámbitos de nuestras vidas para poder luchar contra esta enfermedad.

LA RONQUERA PERSISTENTE, UNA SEÑAL QUE NO DEBES PASAR POR ALTO

LA RONQUERA PERSISTENTE, UNA SEÑAL QUE NO DEBES PASAR POR ALTO
Fuente: Freepik

Una ronquera ocasional, causada por un resfriado o un esfuerzo vocal excesivo, no suele ser motivo de preocupación. Sin embargo, cuando la ronquera se prolonga durante más de dos o tres semanas sin una causa aparente, es fundamental acudir al médico para descartar cualquier problema grave, como el cáncer de garganta. La ronquera persistente es uno de los síntomas más comunes del cáncer de laringe, y puede ser la primera señal de que algo no va bien, no la ignores y hazte ver.

Las cuerdas vocales, ubicadas en la laringe, son las responsables de producir la voz, si existe un tumor que afecta a esta zona la voz se distorsiona. Un tumor en esta zona, por pequeño que sea, puede alterar la vibración de las cuerdas vocales y provocar cambios en el tono, el timbre o la calidad de la voz, por lo que no hay que dejar pasar estas alertas que el cuerpo nos da.

Además de la ronquera, otros síntomas como la dificultad para tragar, el dolor de garganta, la sensación de tener un cuerpo extraño en la garganta o la tos persistente también pueden ser indicativos de cáncer de garganta. Si experimentas alguno de estos síntomas, no dudes en consultar a tu médico de cabecera o a un especialista en otorrinolaringología, con la mayor rapidez posible para descartar cualquier patología que pueda generar un riesgo para la vida.

DIFICULTAD PARA TRAGAR, UN SÍNTOMA QUE PUEDE INDICAR UN PROBLEMA GRAVE

DIFICULTAD PARA TRAGAR, UN SÍNTOMA QUE PUEDE INDICAR UN PROBLEMA GRAVE
Fuente: Freepik

La disfagia, o dificultad para tragar, es otro síntoma que puede estar relacionado con el cáncer de garganta, especialmente cuando afecta a la faringe o al esófago. Esta sensación, que puede variar desde una leve molestia hasta una incapacidad total para ingerir alimentos o líquidos, es importante que la detectes lo antes posible, antes de que se agrave, para poder tratarla con la mayor rapidez. Un tumor en la garganta puede obstruir parcial o totalmente el paso de los alimentos, dificultando su llegada al estómago.

La dificultad para tragar puede manifestarse de diferentes formas, como la sensación de tener comida atascada en la garganta, la necesidad de beber líquidos para tragar los alimentos sólidos, el dolor al tragar o la regurgitación de los alimentos. Si experimentas alguno de estos síntomas, no lo ignores, acude a un profesional de la salud, ya sea de cabecera o especialista para que te pueda dar un diagnóstico certero.

Publicidad

Además de la dificultad para tragar, el cáncer de garganta también puede causar otros síntomas como dolor de oído, pérdida de peso inexplicable, fatiga, cambios en la voz o la aparición de un bulto en el cuello. Ante la presencia de cualquier síntoma inusual, es fundamental buscar atención médica para obtener un diagnóstico preciso y un tratamiento oportuno, y evitar que se desarrolle.

DOLOR DE GARGANTA PERSISTENTE, UNA MOLESTIA QUE NO DEBES IGNORAR

DOLOR DE GARGANTA PERSISTENTE, UNA MOLESTIA QUE NO DEBES IGNORAR
Fuente: Freepik

El dolor de garganta es una molestia común, causada por infecciones virales, bacterianas o irritaciones ambientales. Sin embargo, cuando el dolor persiste durante semanas, sin una causa aparente, es importante descartar la posibilidad de un cáncer de garganta, en el caso de que no encuentres un origen del dolor. Un dolor de garganta persistente, que no responde a los tratamientos habituales, puede ser un síntoma de un tumor en la faringe o la laringe, por más leve que sea, no lo ignores y hazte ver por un profesional de la salud.

El dolor de garganta asociado al cáncer puede ser constante o intermitente, leve o intenso, y puede empeorar al tragar o al hablar. A veces, el dolor puede irradiarse hacia el oído o el cuello, lo que puede confundirse con otras afecciones, como una otitis o una contractura muscular.

Además del dolor de garganta, el cáncer de garganta también puede manifestarse con otros síntomas como la sensación de tener un cuerpo extraño en la garganta, la tos persistente, la dificultad para respirar o la presencia de sangre en la saliva. Si tienes alguno de estos síntomas, no dudes en acudir al médico para que te realice un examen exhaustivo y determine la causa del problema.

TOS PERSISTENTE Y OTROS SÍNTOMAS RELACIONADOS CON EL CÁNCER DE GARGANTA

TOS PERSISTENTE Y OTROS SÍNTOMAS RELACIONADOS CON EL CÁNCER DE GARGANTA
Fuente: Freepik

La tos es un mecanismo de defensa del organismo para expulsar sustancias irritantes o cuerpos extraños de las vías respiratorias. Sin embargo, una tos persistente, que no cede con los tratamientos habituales, puede ser un signo de alarma de un cáncer de garganta, que hay que atender para poder tratarlo a tiempo. Una tos seca, irritativa, que no produce expectoración, puede ser un síntoma de un tumor en la laringe o la tráquea, por ello es importante que la evalúe un profesional de la salud.

La tos asociada al cáncer de garganta puede ser constante o intermitente, y puede empeorar por la noche o al hablar. A veces, la tos puede ir acompañada de otros síntomas como la dificultad para respirar, el silbido en el pecho o la presencia de sangre en el esputo.

Además de la tos, el cáncer de garganta también puede causar otros síntomas como cambios en el color de la piel de la garganta, úlceras que no cicatrizan, mal aliento persistente o la sensación de tener un nudo en la garganta. Si experimentas alguno de estos síntomas, no los subestimes, acude lo más rápido a un profesional de la salud. La detección temprana del cáncer de garganta es fundamental para aumentar las posibilidades de éxito del tratamiento.

FACTORES DE RIESGO Y PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE GARGANTA

cancer de garganta freepik 4 Moncloa
Fuente: Freepik

Si bien cualquier persona puede desarrollar cáncer de garganta, existen ciertos factores que aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad. El consumo de tabaco y alcohol son los dos principales factores de riesgo, y su combinación multiplica exponencialmente las posibilidades de desarrollar un tumor en la garganta o en cualquier parte del cuerpo.

Otros factores de riesgo incluyen la infección por el virus del papiloma humano (VPH), una mala higiene bucal, la exposición a ciertos productos químicos o sustancias irritantes, y una dieta pobre en frutas y verduras. Reducir o eliminar estos factores de riesgo puede disminuir significativamente la probabilidad de desarrollar cáncer de garganta, no olvides controlar los factores de riesgo, y si tienes dudas, pregunta a un profesional de la salud.

La prevención es la mejor arma contra el cáncer, se trata de llevar un estilo de vida saludable. Llevar un estilo de vida saludable, que incluya una alimentación equilibrada, ejercicio regular y la abstención de tabaco y alcohol, es fundamental para proteger nuestra salud y reducir el riesgo de padecer cualquier tipo de cáncer, como el de garganta.

Publicidad
Publicidad