miércoles, 14 mayo 2025

Se extiende sin freno por España y golpea el estómago: esta dolencia ya es la pesadilla de la primavera

La llegada de la primavera suele asociarse con el despertar de la naturaleza, días más largos y temperaturas agradables, pero este año trae consigo un invitado indeseado que está llenando las consultas médicas de todo el país. La dolencia que está causando estragos entre los españoles de todas las edades se caracteriza por un conjunto de síntomas tan desagradables como limitantes: vómitos, diarrea, dolor abdominal y, en algunos casos, fiebre moderada. Los servicios de urgencias hospitalarias reportan un incremento de hasta un 40% en las atenciones relacionadas con problemas gastrointestinales, convirtiendo esta afección en un verdadero quebradero de cabeza para el sistema sanitario nacional.

Publicidad

Esta epidemia de gastroenteritis, que ya se ha ganado el título de «pesadilla primaveral», está alcanzando cifras récord en comparación con años anteriores. Las autoridades sanitarias muestran su preocupación ante un fenómeno que, si bien es relativamente común en esta época del año, ahora presenta una virulencia y capacidad de propagación sin precedentes. Factores como los cambios bruscos de temperatura típicos de la primavera española, el aumento de las interacciones sociales tras el invierno y la presencia de nuevas cepas virales más resistentes están contribuyendo a crear la tormenta perfecta que explica este aumento significativo de casos. Lo que empezó como un goteo de afectados se ha convertido rápidamente en un auténtico tsunami que pone a prueba tanto la resistencia física de los pacientes como la capacidad de respuesta del sistema sanitario.

5
TRATAMIENTO EFICAZ: QUÉ HACER SI LA DOLENCIA TE ATRAPA

Fuente Freepik

Cuando los síntomas de la gastroenteritis ya han hecho acto de presencia, el abordaje terapéutico debe centrarse en evitar complicaciones y aliviar el malestar. La hidratación adecuada constituye el pilar fundamental del tratamiento, siendo recomendable la ingesta frecuente de pequeñas cantidades de líquidos que incluyan sales minerales para reponer las pérdidas. Las soluciones de rehidratación oral disponibles en farmacias resultan idóneas por su composición equilibrada, aunque también pueden elaborarse caseras mezclando un litro de agua con una cucharadita de sal, ocho de azúcar y el zumo de un limón. La ingesta debe ser paulatina, evitando grandes volúmenes de una sola vez que podrían desencadenar nuevos episodios de vómitos, y priorizando la constancia sobre la cantidad.

En cuanto a la alimentación durante el proceso agudo de esta dolencia primaveral, los expertos recomiendan seguir una dieta blanda que no sobrecargue el sistema digestivo ya irritado. Tras las primeras horas, en las que puede ser recomendable el ayuno completo, se aconseja introducir progresivamente alimentos suaves como arroz blanco, patata cocida, zanahoria, pollo hervido o pescado a la plancha. Los lácteos, las frutas cítricas, los alimentos grasos y los condimentos picantes deben evitarse hasta la completa recuperación. Es importante recordar que los medicamentos antidiarreicos no deben utilizarse de forma rutinaria, especialmente en niños, ya que pueden interferir con la eliminación natural de los agentes patógenos y prolongar la duración de esta dolencia gastrointestinal, siendo su uso recomendado únicamente bajo prescripción médica en casos seleccionados donde los beneficios superen a los potenciales riesgos.

Siguiente
Publicidad
Publicidad