El pasado 18 de febrero Koldo García, ex asesor del ministro Ábalos, acudió al Tribunal Supremo para realizar una prueba caligráfica que determinase si la letra escrita a los márgenes de un documento aportado por Víctor de Aldama, con la concesión de varias obras por parte del ministerio de Transportes de Ábalos, era o no de Koldo García. La perito judicial efectuó hasta 16 pruebas diferentes que demostrarían que Koldo escribió a mano en un documento algunas palabras en mayúsculas como por ejemplo «MAS UNA LA QUE QUIERAS».
Víctor de Aldama presentó dos documentos ante el Tribunal Supremo para probar que Koldo García, asesor del ministro Ábalos, hacía y deshacía en la concesión de contratos públicos del Ministerio de Transportes en los que Aldama hacía de intermediario. Koldo García negó ser el autor de esas anotaciones y el Supremo y por eso fue llamado para someter su escritura a examen.
EL BRAZO OPERADO DE KOLDO
Koldo García tuvo que rellenar nueve folios en blanco con frases concretas, en mayúscula y minúscula, boli negro y azul y signo de exclamación, interrogación y números del 1 al 10. Antes del inicio su abogado hizo constar que su cliente había sufrido una intervención médica en el codo derecho y que eso le provocaba temblores en el brazo. Presentó 21 informes médicos que lo acreditaban desde el 27 de octubre de 2022 hasta el 6 de febrero de 2025.
La letrada de la Administración de Justicia comenzó a dictar unos textos concretos a las 12 y a las 12.30 terminó la prueba.
Esos textos fueron comparados con dos documentos aportados por Aldama, uno con algunas de las obras adjudicadas por Transportes en la época de Ábalos y otro era un sobre donde se leen palabras como «Huesca, libre. Orense Copasa Oproler, ¿Murcia-Copasa? Ortiz», entre otras. El primero es un documento mecanografiado relativo a obras que habrían sido adjudicadas a constructoras gracias a la presunta intermediación de Aldama y en el margen izquierdo se leen palabras que Aldama aseguró que eran anotaciones del ex asesor del ministro.
Lo que hizo la perito fue cotejar la escritura de estas dos pruebas con los folios aportados desde el juzgado con la caligrafía de Koldo García. «El dictamen pericial caligráfico que se solicita tiene como objeto determinar si la letra que figura estampada en los documentos dubitados 1 y 2 ha sido realizada por la misma persona cuyas grafías figuran estampadas en cuerpo de escrito (documentos indubitados número 1 al 9) realizado en sede judicial», refleja la perito en su informe.
Se estudiaron mediante software científico hasta la presión ejercida sobre el papel, que cambia de color según la fuerza ejercida hasta el cotejo de letras.
LA LETRA A DELATA A KOLDO
La primera letra que delata a Koldo es la A de la palabra «HUESCA» en el sobre. La segunda es «la U en forma de letra V con punto de inicio más corto que la siguiente cúspide que queda situada más alta», según el informe.
La tercera letra es la O de la palabra «ORTIZ», que la perito califica de «peculiar forma de ejecutar la letra O en forma de número 6 con punto de inicio sobrealzado que se sitúa fuera del óvalo de la letra». La letra I en la palabra «LIBRE» fue la cuarta analizada, «inclinada hacia la derecha, con tilde a modo de línea vertical situada alta con respecto a la letra». Es decir, que entre la letra y su tilde había un espacio anormalmente grande.
La quinta letra analizada fue la B, también de la palabra LIBRE, «realizada de forma fragmentada, en varios trazos y lanzada hacia arriba», según el informe. El sexto gesto sometido a examen fue la letra S, «en forma de número 5 cuya curvatura está lanzada hacia arriba», explica la perito. La séptima letra que puede hacer caer el discurso de Koldo García negando la autoría es la letra N, en las palabras SAN JOSE y TELONES, entre otras. La perito judicial califica de «peculiar forma de ejecución de la letra N en dos trazos».

El octavo gesto caligráfico que acorrala a Koldo García es su «peculiar forma de ejecución de la letra J con morfología diferente a los patrones aprendidos». El noveno gesto estudiado fue la «letra R, con apertura en la parte central donde se realiza un movimiento curvo». La décima letra que delata a Koldo es su grafía de la P, «fragmentada con parte superior abierta», según el informe.
La undécima letra que la perito analizó fue la letra T, «con travesaño vertical convexo». El décimo segundo gesto hace referencia a los números 2 y 6 «en documento dubitado nº 1 y documento indubitado nº 6, con peculiar morfología del número 6 con punto final situado fuera del óvalo».
Sobre el décimo tercer gesto dice el informe que hay «misma ejecución de los números 7 y 6 en documento dubitado nº 1 y documento indubitado nº 5, con peculiar morfología del número 6 con punto final situado fuera el óvalo. El cuarto carácter analizado fue el número 1, «con arpón en el punto final que coincide en muestra indubitada y dubitada». El número 8 fue el décimo quinto gesto analizado y la perito lo califica de «peculiar ejecución con punto de inicio que queda situado por fuera del número, existiendo coincidencia en muestra indubitada y muestra dubitada».
El décimo sexto gesto que se estudió fue el signo de interrogación del que dice que «existe idéntica ejecución» en ambas muestras.
La conclusión a la que llegó la perito caligráfica fue que «la letra que consta estampada en los documentos dubitados nº 1 y 2 (aportados por Aldama) sí ha sido realizada por la misma persona cuya letra figura estampada en los documentos indubitados nº 1 al 9, esto es, si ha sido realizada por don Koldo García Izaguire».