¿Calambres tras el entreno? Este mineral olvidado puede salvarte

En el mundo del deporte, los calambres son un enemigo común que puede arruinar tanto una sesión de entrenamiento como una competición importante. Cuando se experimentan estas contracciones musculares involuntarias, es fácil sentir una mezcla de frustración y dolor, lo que desanima a muchos deportistas a continuar con su rutina. La clave para combatir estos episodios puede residir en un mineral a menudo pasado por alto en la dieta cotidiana: el potasio. Este nutriente es fundamental para el correcto funcionamiento muscular y nervioso, actuando como un regulador esencial en el equilibrio de líquidos dentro del organismo.

Aunque puede que no siempre se preste la debida atención al potasio, su impacto en el rendimiento físico y la prevención de calambres es innegable. Por ello, es vital comprender cómo incorporar este mineral en la alimentación para maximizar el bienestar físico y evitar esos incómodos calambres que pueden surgir tras intensas sesiones de entreno. A través de una dieta balanceada, rica en alimentos como plátanos, espinacas, aguacate y patatas, es posible no solo mejorar la salud general, sino también optimizar el rendimiento deportivo y mantener la actividad física sin contratiempos.

4
RECOMENDACIONES PARA LA INGESTA DIARIA DE POTASIO

YouTube video

La cantidad diaria recomendada de potasio varía según diferentes factores, incluyendo la edad, el sexo y el nivel de actividad física. Pero como regla general, se sugiere que un adulto consuma alrededor de 3,500 a 4,700 miligramos de potasio al día. Asegurarse de alcanzar estas cifras puede ser tan sencillo como integrar una variedad de alimentos ricos en este mineral en las comidas diarias. Por ejemplo, incluir una porción de plátano en el desayuno o una ensalada de espinacas en el almuerzo puede ser un gran comienzo.

Publicidad

Además, la preparación de los alimentos puede influir en la cantidad de potasio que se conserva. El uso de métodos de cocción rápidos, como el vapor o la parrilla, suele ser más recomendable que hervir, ya que este último puede causar la pérdida de nutrientes. Así mismo, utilizar productos frescos y de temporada asegura que se obtiene el máximo valor nutricional, favoreciendo la ingesta de potasio y ayudando a mantener en equilibrio todas las funciones del cuerpo.

Publicidad
Publicidad