jueves, 1 mayo 2025

La trabajada y difícil relación entre la Cañada Real y Rivas Vaciamadrid

Si hay una relación social difícil, pero trabajada en Madrid, es la interacción que hacen gran parte de los vecinos de La Cañada Real de Madrid, la denominada como bolsa de exclusión social más grande de Europa, a 14 kilómetros de la Puerta del Sol, con los vecinos de Rivas Vaciamadrid, la ciudad de Europa que más crece.

Publicidad

Una situación de exclusión y pobreza que no debe ser solo un problema para la cercana ciudad de Rivas, que tiene parte de su territorio municipal dentro de La Cañada Real, si no de toda España, más allá de la Comunidad y Ayuntamiento de Madrid, según explicó Aída Castillejo, alcaldesa de Rivas Vaciamadrid en una entrevista a MONCLOA.COM.

Por este motivo, «se firmó un Pacto Regional por la Cañada Real, que por primera vez supuso que todas las administraciones y todos los partidos políticos con representación asumimos que teníamos ahí precisamente eso, un foco de exclusión social y que hay que acabar con el. La realidad ahora mismo de Cañada, es que fruto de ese pacto vamos dando cumplimiento a estos acuerdos», cuenta Castillejo. 

La alcaldesa comenta que esta normativa incluye un cambio de lindes con el Ayuntamiento de Madrid para también intentar ordenar un poco la zona. En referencia esto, Castillejo relata que «para quien no conozca Cañada, tiene una trama que es un poco difícil de entender. Había zonas que una acera eran del Ayuntamiento de Madrid y la acera de en frente del Ayuntamiento de Rivas. Incluso algunos picos que situaban casas, era un poco caótico. Ahora que empezamos con el plan de realojos era más sencillo que los límites estuvieran más claros, para llegar a buen fin con esos realojos».

«Ahora estamos generando unos equipos de trabajo para que colaborar conjuntamente entre ambos consistorios y dar acompañamiento también a todas esas personas que están viviendo ahí que de pronto van a haber aceptado su término municipal», agrega la líder progresista de Rivas Vaciamadrid. 

YouTube video

REALOJOS PARA LA POBLACIÓN DE LA CAÑADA

Otro ejemplo que comenta Castillejo de este pacto, quizá el más importante, es lo que tiene que ver con los realojos de los habitantes de Cañada. Rivas Vaciamadrid decidió que su parte de realojos se iba a hacer con criterios de vulnerabilidad social: Quien tiene menores en casa, personas enfermas, muy mayores, etcétera.

«Ya estamos haciendo ese proceso de realojos. Esta semana misma pasada hubo un realojo garantizando el derecho a la vivienda, sabiendo dentro también cuáles son las otras situaciones que se viven en Cañada», agrega la alcaldesa. «Porque en Cañada también hay gente que se aprovecha de esa vulneración y lo utiliza para otras cuestiones que tienen que ver con operaciones policiales en el marco de la droga», enfatiza Castillejo.

Publicidad

Para evitar esto, la edil ripense remarca que «en Rivas tenemos la suerte de tener una mesa de seguimiento en la que trabajamos con las entidades que trabajan en Cañada, pero también con las asociaciones de vecinos de la propia zona. Y eso nos da la capacidad de tener una foto muy fija de cuál es la realidad casi cada día de La Cañada».

Aída Castillejo y Yolanda Díaz (Fuente: Agencias)
Aída Castillejo y Yolanda Díaz (Fuente: Agencias)

«Creo que lo más importante de Cañada es que dado que ya existe ese plan de realojos que nos emplaza a un plazo entre 2024 al 2034 para terminar con todo lo que tiene que ver con realojos, aunque Rivas pidió que se aumentara dos años más para la recuperación medioambiental de la zona. Porque eso es un espacio medioambiental de la ciudad», desarrolla la edil. 

Además, Castillejo también agrega que hay muchas familias que ya forman parte del entramado social de nuestra la ciudad de Rivas. «Vía colegios, vía actividades extraescolares, participan en nuestros foros infantiles de decisión de la ciudad. Las madres y los padres participan de las AMPAS de los colegios». «Hay una parte que son realidad ripense y serán las familias que se queden a vivir en Rivas porque tienen un arraigo. Habrá otras familias, como ya está pasando, que no tienen ningún arraigo, en Rivas y que irán a vivir a otro punto de la Comunidad de Madrid», remarca.

En relación a esta situación, Castillejo relata que «sabemos lo que suponen los guetos, no queremos guetos en ninguna ciudad, y por lo tanto, Rivas no puede hacerse cargo de la zona que limita con Rivas, traerlo a la ciudad y hacer un gueto. Estaríamos en las mismas. Lo suyo es repartir por toda la Comunidad de Madrid».

Un furgón de la Policía Nacional permanece en el sector seis de la Cañada Real Galiana tras una redada, a 2 de agosto de 2023, en Madrid (Fuente: Europa Press)
Un furgón de la Policía Nacional permanece en el sector seis de la Cañada Real Galiana tras una redada, a 2 de agosto de 2023, en Madrid (Fuente: Europa Press)

INSEGURIDAD GENERADA POR LA CAÑADA REAL EN RIVAS

En este sentido, la alcaldesa de la localidad comenta que los vecinos de La Cañada no es un foco de inseguridad para Rivas Vaciamadrid. «Los problemas vienen generados por la otra realidad de Cañada relacionada con las operaciones policiales. Si tú preguntas ahora en los barrios más cercanos, pues lo que tiene que ver con la gente que va a consumir o comprar», relata.

«Esta posible sensación de supuesta inseguridad también tiene que ver con que te rompan la ventanilla del coche para coger las gafas de sol de repuesto, que son las que te regalaron con no sé qué refresco», expone como ejemplo Castillejo de esta problemática.

Pero la edil progresista también enfatiza que La Cañada tiene muchas realidades y cree que el Pacto Regional lo que hace precisamente es atajar cada una de las realidades como tiene que hacerse. «Una vía policial y otra vía social», agrega para clarificar la situación. Una difícil relación con este foco de exclusión social, pero por el que, según la edil de Rivas Vaciamadrid, se trabaja para incluir en la sociedad de la ciudad.

Publicidad
Publicidad