jueves, 1 mayo 2025

La Causa Árabe y La Cañada Real claves para las políticas sociales de Rivas Vaciamadrid

En los 30 años de gobierno de Izquierda Unida en la localidad de Rivas Vaciamadrid si hay algo muy arraigado dentro de sus políticas sociales es la solidaridad con la causa árabe y los pueblos olvidados. Palestina, el Sáhara Occidental y las comunidades indígenas de Iberoamérica marcan los proyectos de una «ciudad que no quiere mirarse solamente así misma», según cuenta su alcaldesa, Aída Castillejo, en una entrevista concedida a MONCLOA.COM.

Publicidad

«Rivas en su ADN lleva la solidaridad, queremos mirar más allá de nuestras propias fronteras. Y creo que eso también es bueno, de alguna forma nos identifica esta relación con el Sáhara y con Palestina, pero también con otros. Estamos hermanados con la Comunidad de Paz de San José de Apartado en Colombia«, explica Castillejo en relación a este tema.

En referencia a esta situación, Castillejo desarrolla que «tenemos muchos otros lazos en común. Algo que es bueno frente a ese sálvese quien pueda y frente a ese individualismo es saber que somos parte de una humanidad, de un mundo global y que, por lo tanto, lo que suceda y lo que tiene que ver sobre todo con ataques frontales a los derechos humanos, tiene que haber instituciones, vecinos y entidades, que estén trabajando también y estén levantando la voz frente a esos ataques». 

Para Castillejo, hoy en día, en uno de los sitios en los que más se vulneran los derechos humanos sistemáticamente es Palestina. Allí, desde el ataque de Hamás a Israel y la respuesta consiguiente se está viviendo una situación que no tiene reflejo en ningún otro momento de de la historia reciente.

«Palestina lleva así muchos años. Y esa relación también lleva desde hace muchos años en Rivas. Con un hermanamiento con la ciudad de Yenín, donde construimos una escuela infantil y ayudamos con la canalización del agua. Algo que por ejemplo, también sucede también con el Sáhara y los refugiados saharauis en Tinduf», remarca.

partido saharaui seleccion 2024 01 Moncloa
Rivas Sahel en apoyo al Sáhara Occidental (Fuente: Agencias)

RIVAS SAHEL

Pero esta trayectoria de cooperación y políticas sociales no vienen solo del Ayuntamiento de Rivas, cuentan con la colaboración y la ayuda indispensable de una entidad como la asociación Rivas Sahel, «que lleva más de 20 años trabajando en nuestra ciudad y que de alguna forma hace también que podamos hablar de defensa de los derechos humanos mientras que estamos haciendo la cola para comprar el pan. O que mientras que haya una familia que se traiga a un pequeño saharaui de vacaciones, cuando vaya a las piscinas de Rivas y comparta nuestras instalaciones pueda hablar de lo que está sucediendo en el Sáhara», cuenta Castillejo.

«Creo que somos una ciudad profundamente solidaria y eso no lo hace solo Ayuntamiento, sino que lo hacen sus vecinos y vecinas. Nosotros sacamos todos los veranos un campo de trabajo en Palestina en el que van 15 jóvenes a conocer allí la realidad, ya han pasado más de 100 por los territorios palestinos y al final cuando vuelven hacen esa devolución de lo que está sucediendo allí, vivirlo en primera persona para luego contarlo, que nadie te lo cuente, que seas tú el que lo hayas vivido y luego lo vayas contando también a la gente de tu alrededor», enfatiza la alcaldesa progresista. 

Publicidad

Un proyecto que sigue activo, aunque entre la pandemia y la situación actual en Palestina estamos sufriendo modificaciones. Con dificultades para viajar incluidas que hacen que todo cambie, teniendo en cuenta que el eje central está en Cisjordania, en Belén, en el campo de refugiados de Haída y en Nablus, según nos relata Castillejo, explicando el proyecto del consistorio.

Rivas Sahel es una entidad histórica dentro del entramado social ripense con una relación muy fuerte con el Consistorio. «Son vecinos y vecinas de la ciudad. Tenemos un convenio de colaboración con el Ayuntamiento, como no podría ser de otra manera. Participan también de nuestro Consejo de Cooperación. Los proyectos que llevamos a cabo en materia de cooperación se trabajan en un Consejo en el que cada entidad presenta su proyecto y de manera consensuada se van acordando», aclara. 

Un furgón de la Policía Nacional permanece en el sector seis de la Cañada Real Galiana tras una redada, a 2 de agosto de 2023, en Madrid (Fuente: Europa Press)
Un furgón de la Policía Nacional permanece en el sector seis de la Cañada Real Galiana tras una redada, a 2 de agosto de 2023, en Madrid (Fuente: Europa Press)

CAÑADA REAL

La Cañada Real es otro eje esencial para la políticas sociales del Ayuntamiento de la localidad. En relación a este tema, no se puede hablar de otra cosa que no sea de los corte de luz que sufre los habitantes de la zona.

«En Rivas tienen luz, es verdad que puede haber problemas puntuales, en esos problemas puntuales incluso los vecinos ya están organizados para que el suministro de luz sea alterno, por lo tanto eso no sucede. Puede suceder. Por eso lo importante de tener esa mesa de seguimiento con las propias entidades y con los propios vecinos, porque nos enteramos casi al minuto de que suceda»., puntualiza Castillejo.

«Ahora, es cierto, y esto es muy importante, que el pacto regional recoge que mientras que el proceso de los realojos se está llevando a cabo se tienen que garantizar todos y cada uno de los suministros, todos y cada uno de los derechos y es verdad que hay zonas de La Cañada, no las de Rivas, que no tienen luz y esto es vulnerar también el pacto», agrega. 

«Si queremos cumplir el pacto, tenemos que cumplirlo en todos sus aspectos. La solución sería que es que el Plan de Realojos. Tenemos que agilizarlo porque cuanto antes salgan esas personas de allí, mejor estaremos garantizando su derecho a una vivienda digna, que es el objetivo del pacto», finaliza. 

Publicidad
Publicidad