jueves, 1 mayo 2025

Así es la nueva política de Defensa sobre la soberanía nacional

En las últimas semanas el Ministerio de Defensa que dirige Margarita Robles vio con buenos ojos una serie de acciones y movimientos en nuestra frontera sur. Concretamente dentro de los peñones e islas de posesión española en el Estrecho y de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Unas acciones con un mensaje muy claro, reforzar la soberanía española de la zona. Y para un público concreto: Marruecos y ciertos sectores de la opinión pública española que veían con preocupación los favoritismos de la política exterior española hacia el Reino alauita.

Publicidad

Unas acciones con las que la actual propietaria de la cartera de Defensa se sale, de momento, con la suya ante su compañero de Gobierno, José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores y muy cercan a las posiciones de Marruecos y Francia. Una cercanía que cada vez más aumenta los rumores de tener supuestamente ciertos intereses personales con los gobiernos marroquí y francés.

Ya en marzo esa presencia esa presencia aumento con especial intensidad en el Estrecho de Gibraltar y el mar de Alborán, con un objetivo claro de disuasión sobre las aguas territoriales españolas. Algo que se intensificó todavía más en un punto tan sensible para la sociedad española como son las Islas Canarias, Ceuta y Melilla, todas ellas reclamadas por el nacionalismo marroquí como propias.

Un despliegue militar que ha contado con todo el espectro de las Fuerzas Armadas españolas: Tierra, Aire, Armada y Espacio. En un gran despliegue sin precedentes en los últimos años y que trata también de calmar las peticiones de defensa de la soberanía de los presidentes de las dos ciudades autónomas españolas en territorio africano.

Los militares han reclamado en el COPERFAS que la uniformidad sea más moderna y homogénea (Fuente: Agencias)
Los militares han reclamado en el COPERFAS que la uniformidad sea más moderna y homogénea (Fuente: Agencias)

ROBLES SE SALE CON LA SUYA

Esta nueva situación defensiva y de persuasión se ha debido al interés de la titular de Defensa que se ha enfrentado contra las políticas más sumisas de Albares frente a Mohamed VI. Robles ha primado los informes de seguridad frente a los intereses partidistas y de Albares en estos territorios.

En este contexto, hay que comentar un movimiento muy significativo dentro de la defensa terrestre de nuestros territorios. Esa novedosa estrategia no es otra que potenciar la capacidad defensiva de las ciudades autónomas de Ceuta y de Melilla y para ello se ha preparado el despliegue de 50 carros de combate Leopard 2E.

Un movimiento en línea con las citadas ideas de Robles de defensa y disuasión en nuestra frontera sur, que busca potenciar la movilidad, la potencia de fuego y la protección de los territorios españoles en el norte de África, tras las continuas tensiones, a pesar de las supuestas buenas relaciones con Marruecos que pregona Albares, por la soberanía reclamada de las por parte del Reino Alauita y su ideología nacionalista y expansionista predominante dentro del imaginario marroquí.

Publicidad

Fuentes cercanas a Robles veían la necesidad de combatir la idea de que estos territorios no reciben la misma atención que otros en determinados ámbitos, ni mensajes claros de compromisos por parte del Gobierno central desde 2021, fechas de los acuerdos con Marruecos sobre la soberanía del Sáhara Occidental.

Por aquel tiempo, Robles ya era propietaria de la cartera de Defensa y vio como 12.000 personas cruzaron ilegalmente la frontera en un corto período de de días, algo que fue calificado como «una herramienta híbrida típica de Marruecos, pero enormemente ambiciosa». La preocupación por la zona desde entonces es una constante en la ministra.

Pero con una idea en su táctica e ideario respecto a la zona, mantener la capacidad disuasoria de nuestro ejército para evitar problemas. Y todo ello, con la figura de albares actuando en la sombra contra las políticas de Robles para contrarrestar la ambiciosa política exterior marroquí con acercamientos inquietantes hacía Israel y su tradicional alianza con Estados Unidos.

José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores de España (Fuente: Agencias)
José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores de España (Fuente: Agencias)

PUESTA EN VALOR DE LA PRESENCIA DEL EJÉRCITO EN EL ESTRECHO

Lo último de Robles ha sido poner en valor la labor de los militares sobre el terreno. En este sentido, la ministra declaró el lunes que «el papel que desempeñan los más de 120 militares desplegados en la isla de Alborán y en los peñones de soberanía es fundamental para garantizar la seguridad de nuestro país».

Además, Robles señaló la importante labor que realiza el personal, especialmente en Alborán, desde que la inmigración ha puesto en el foco en la ruta entre Almería y Melilla. Hace precisamente un año que la ministra visitó la isla donde, desde 1997 se encuentra, de forma permanente, un destacamento de la Armada.

Allí, se ha construido un alojamiento temporal para personas migrantes, que se encuentra operativo y permite proporcionar las primeras atenciones a quienes llegan a la isla procedentes del norte de África, hasta su recogida por parte de Salvamento Marítimo o Guardia Civil. Robles también tuvo la oportunidad de contactar con los militares que se encuentran en los peñones de Vélez de la Gomera, Chafarinas y Alhucemas, donde estuvo el pasado mes de agosto. Una vez más, la ministra agradeció su trabajo en estos espacios «de los que no nos olvidamos, aunque estén lejos de la península».

PREOCUPACIÓN MARROQUÍ

Los movimientos españoles no han pasado desapercibidos en el país vecino que los han visto como un mensaje directo contra sus intereses territoriales, especialmente mirando hacia Ceuta y Melilla.

Algunos medios de comunicación también han puesto de relieve las características de las unidades españolas que están participando en este novedoso despliegue. Destacando la capacidad de vigilancia, combate y respuesta inmediata de estas unidades de nuestras Fuerzas Armadas.

En relación a esto, fuentes cercanas al Ejército de Tierra comunicaron a MONCLOA.COM que la visita la semana pasada de Nasser Bourita, homólogo de Albares, a parte de tratar de apoyar nuevamente la soberanía marroquí del Sáhara Occidental, tenía como intención preguntar sobre estos inquietantes movimientos para los marroquíes. Un nuevo episodio en este enfrentamiento híbrido que a nivel interno protagonizan Robles y Albares con la complacencia del presidente el Gobierno, Pedro Sánchez.

Por Mohamed Abbassi - Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=68973396
Nasser Bourita por Mohamed Abbassi – Trabajo propio

Publicidad
Publicidad