jueves, 1 mayo 2025

La DGT te arranca 6 puntos de golpe si no llevas esto en ciudad: es obligatorio y clave

Las calles de nuestras ciudades se han transformado radicalmente en los últimos años con la proliferación de vehículos de movilidad personal. La DGT ha intensificado sus esfuerzos por regular estos nuevos medios de transporte que comparten espacio con peatones y automóviles tradicionales, estableciendo normativas cada vez más estrictas. Mientras muchos conductores desconocen ciertos detalles de la legislación vigente, las autoridades mantienen una vigilancia constante sobre determinados elementos de seguridad cuya ausencia puede acarrear severas sanciones.

Publicidad

El panorama urbano español ha experimentado una auténtica revolución con bicicletas y patinetes eléctricos conquistando el asfalto como alternativas sostenibles. Sin embargo, esta libertad de movimiento conlleva responsabilidades que muchos usuarios ignoran o minimizan, especialmente cuando se trata de menores de edad circulando por nuestras ciudades. Las normativas actuales contemplan penalizaciones contundentes que pueden suponer la pérdida inmediata de seis puntos del carnet de conducir para adultos responsables, una medida que busca proteger a los más vulnerables mediante el cumplimiento estricto de las normas de seguridad vial, algo que debería ser prioritario para todos los ciudadanos independientemente de su edad o medio de transporte.

2
EL CASCO: MUCHO MÁS QUE UN ACCESORIO EN LA NUEVA MOVILIDAD URBANA

Fuente: Freepik

Muchos padres y tutores consideran el casco como un complemento opcional o incluso como un estorbo para sus hijos. La DGT ha lanzado campañas informativas para desterrar esta peligrosa percepción, recordando que este elemento de protección puede marcar la diferencia entre un susto y una tragedia. Las estadísticas son contundentes: los traumatismos craneoencefálicos constituyen la principal causa de lesiones graves en accidentes con patinetes eléctricos y bicicletas, especialmente en menores cuyo cráneo todavía está en desarrollo.

El desconocimiento no exime del cumplimiento de la normativa, algo que la DGT recuerda constantemente a través de sus canales oficiales. Los agentes de tráfico tienen instrucciones precisas para no pasar por alto estas infracciones, aplicando con rigor las sanciones previstas que pueden suponer, además de la pérdida de puntos, multas económicas considerables que oscilan entre los 200 y 500 euros dependiendo de la gravedad y reincidencia. El mensaje es claro: la seguridad de los menores no es negociable y las consecuencias de ignorar la normativa pueden ser devastadoras tanto para la integridad física del menor como para el bolsillo y el permiso de conducir del adulto responsable.

Publicidad
Publicidad