jueves, 1 mayo 2025

El increíble paisaje lunar en España que enamora a los directores de Hollywood

En el extremo sureste de Navarra se esconde uno de los territorios más fascinantes y desconocidos para muchos españoles. Este extraordinario rincón de España cautiva por su apariencia alienígena y sus formaciones geológicas que parecen transportar al visitante a otro planeta. Las Bardenas Reales, con sus 42.500 hectáreas de terreno semidesértico, se han convertido en los últimos años en el escenario predilecto de numerosos cineastas internacionales que buscan paisajes singulares sin necesidad de abandonar el continente europeo.

Publicidad

Los contrastes cromáticos, las caprichosas formas esculpidas por la erosión y la inmensidad de este paraje natural protegido ofrecen un lienzo perfecto para quienes buscan plasmar historias ambientadas en mundos post-apocalípticos o tierras lejanas. Resulta sorprendente que dentro de España exista un espacio natural tan peculiar, completamente distinto a los paisajes verdes del norte o las playas mediterráneas que suelen representar la imagen turística tradicional del país. Este desierto navarro ha conseguido posicionarse como una joya cinematográfica que atrae no solo a turistas aventureros sino también a las grandes productoras de Hollywood.

3
MÁS ALLÁ DEL CINE: UN DESTINO TURÍSTICO EMERGENTE EN ESPAÑA

Fuente: Pexels

El efecto llamada generado por las producciones audiovisuales ha convertido a las Bardenas Reales en un destino turístico cada vez más popular dentro de las rutas alternativas por España. Viajeros ávidos de experiencias diferentes acuden atraídos por la posibilidad de recorrer los mismos senderos que pisaron sus personajes favoritos de ficción y, al mismo tiempo, descubrir un ecosistema único en Europa que rompe con todos los estereotipos paisajísticos asociados tradicionalmente a España.

Publicidad

Las autoridades locales y el gobierno de Navarra han sabido aprovechar este creciente interés para promover un turismo sostenible que respete la fragilidad del entorno. La regulación de visitas, la creación de rutas señalizadas que permiten explorar el parque natural sin dañar su delicado equilibrio ecológico, y la promoción de actividades como el senderismo o el cicloturismo han permitido compaginar la preservación medioambiental con el desarrollo económico de la zona. Este modelo de gestión turística se ha convertido en un referente dentro de España para otros espacios naturales que buscan el difícil equilibrio entre conservación y explotación turística.

Publicidad
Publicidad