En el extremo sureste de Navarra se esconde uno de los territorios más fascinantes y desconocidos para muchos españoles. Este extraordinario rincón de España cautiva por su apariencia alienígena y sus formaciones geológicas que parecen transportar al visitante a otro planeta. Las Bardenas Reales, con sus 42.500 hectáreas de terreno semidesértico, se han convertido en los últimos años en el escenario predilecto de numerosos cineastas internacionales que buscan paisajes singulares sin necesidad de abandonar el continente europeo.
Los contrastes cromáticos, las caprichosas formas esculpidas por la erosión y la inmensidad de este paraje natural protegido ofrecen un lienzo perfecto para quienes buscan plasmar historias ambientadas en mundos post-apocalípticos o tierras lejanas. Resulta sorprendente que dentro de España exista un espacio natural tan peculiar, completamente distinto a los paisajes verdes del norte o las playas mediterráneas que suelen representar la imagen turística tradicional del país. Este desierto navarro ha conseguido posicionarse como una joya cinematográfica que atrae no solo a turistas aventureros sino también a las grandes productoras de Hollywood.
4LOS SECRETOS MEJOR GUARDADOS DEL «DESIERTO ESPAÑOL»

Más allá de su fachada cinematográfica, las Bardenas Reales esconden curiosidades históricas fascinantes que enriquecen la experiencia de visitar este insólito paisaje de España. Durante siglos, este territorio fue utilizado como tierra de pastoreo comunitario por varios municipios navarros, en un sistema de aprovechamiento comunal que ha perdurado hasta nuestros días y que constituye un ejemplo único de gestión territorial en España. Los rebaños de ovejas trashumantes siguen recorriendo estas tierras yermas cada año, manteniendo viva una tradición ancestral.
Otro aspecto menos conocido es la presencia de un polígono de tiro de la OTAN dentro del parque natural, situación que ha generado controversias y movimientos ciudadanos que reclaman su desmantelamiento. Esta dicotomía entre espacio natural protegido y campo militar refleja las complejidades de la gestión territorial en España. La coexistencia de diferentes usos del suelo en un mismo espacio natural pone de manifiesto los desafíos a los que se enfrenta la conservación medioambiental en España, donde intereses económicos, militares y turísticos deben encontrar puntos de equilibrio. A pesar de estas tensiones, las Bardenas Reales han logrado preservar su esencia y su belleza salvaje, consolidándose como uno de los paisajes más extraordinarios y sorprendentes de toda España.