En el extremo sureste de Navarra se esconde uno de los territorios más fascinantes y desconocidos para muchos españoles. Este extraordinario rincón de España cautiva por su apariencia alienígena y sus formaciones geológicas que parecen transportar al visitante a otro planeta. Las Bardenas Reales, con sus 42.500 hectáreas de terreno semidesértico, se han convertido en los últimos años en el escenario predilecto de numerosos cineastas internacionales que buscan paisajes singulares sin necesidad de abandonar el continente europeo.
Los contrastes cromáticos, las caprichosas formas esculpidas por la erosión y la inmensidad de este paraje natural protegido ofrecen un lienzo perfecto para quienes buscan plasmar historias ambientadas en mundos post-apocalípticos o tierras lejanas. Resulta sorprendente que dentro de España exista un espacio natural tan peculiar, completamente distinto a los paisajes verdes del norte o las playas mediterráneas que suelen representar la imagen turística tradicional del país. Este desierto navarro ha conseguido posicionarse como una joya cinematográfica que atrae no solo a turistas aventureros sino también a las grandes productoras de Hollywood.
5CÓMO DISFRUTAR DE ESTE TESORO NATURAL DE ESPAÑA
Para apreciar en toda su magnitud la belleza de las Bardenas Reales, los expertos recomiendan visitarlas durante los meses de primavera u otoño, evitando así las temperaturas extremas del verano que pueden superar fácilmente los 40 grados. Las primeras horas de la mañana ofrecen una luz especial que realza los tonos ocres y rojizos tan característicos de este paisaje único en España, creando un espectáculo cromático que cambia constantemente según avanza el día y que constituye uno de los mayores atractivos fotográficos de este rincón de España.
Existen varias rutas señalizadas para recorrer el parque, adaptadas a diferentes niveles de dificultad y tiempo disponible. Aunque es posible explorar parte del territorio en vehículo, la experiencia resulta mucho más intensa y respetuosa con el entorno si se opta por hacerlo a pie o en bicicleta. Los centros de interpretación ubicados en localidades cercanas como Arguedas o Aguilares ofrecen información detallada sobre la geología, fauna y flora de este ecosistema singular, ayudando al visitante a comprender mejor los procesos naturales que han configurado este paisaje tan diferente a cualquier otro que pueda encontrarse en España. Planificar la visita con antelación es fundamental, no solo para optimizar el tiempo sino también para respetar las normativas de protección ambiental que garantizan la conservación de este tesoro natural para las generaciones futuras.