miércoles, 30 abril 2025

Cómo proteger los cultivos tras lluvias intensas; la solución microbiológica ante los extremos climáticos

Publicidad

Las lluvias ya no son como antes. Lo que antes se distribuía en semanas ahora cae en pocas horas. Y aunque el agua es vital para el campo, cuando llega en exceso y sin control, puede ser devastadora para los cultivos y el suelo.

En un escenario marcado por el cambio climático, los agricultores se enfrentan a un doble reto: producir más con menos y, al mismo tiempo, proteger un suelo cada vez más degradado por fenómenos meteorológicos extremos.

La buena noticia es que hay soluciones naturales, respaldadas por la ciencia, que permiten recuperar la fertilidad del suelo, reactivar su vida microbiana y proteger los cultivos después de las lluvias: la biofertilización con microorganismos beneficiosos.

El problema: lo que las lluvias se llevan

Cuando llueve con fuerza, el daño en el campo puede ser silencioso, pero profundo:

Lixiviación de nutrientes: el agua arrastra el nitrógeno, fósforo y potasio que las plantas necesitan.

Compactación del suelo: la saturación de agua limita el oxígeno disponible en el perfil del suelo.

Publicidad

Asfixia radicular: las raíces pierden funcionalidad, frenando el crecimiento.

Mayor riesgo de patógenos: la humedad prolongada favorece la aparición de hongos y enfermedades.

Pérdida de microbiota beneficiosa: muchos microorganismos no sobreviven a cambios tan bruscos en el ambiente del suelo.

La respuesta: microbiología agrícola para recuperar el equilibrio

En este contexto, los productos de Nostoc Biotech ofrecen una solución eficaz y sostenible. Gracias a su línea de biofertilizantes formulados con microorganismos vivos, es posible restaurar la actividad biológica del suelo tras las lluvias, proteger las raíces y favorecer un entorno más resiliente frente a enfermedades.

¿Cómo ayudan los biofertilizantes de Nostoc tras las lluvias?

Recuperan la actividad microbiana natural, equilibrando el ecosistema del suelo.

Reactivan el ciclo de nutrientes, mejorando la disponibilidad de fósforo, potasio y nitrógeno.

Fortalecen el sistema radicular, facilitando la recuperación de cultivos estresados.

Crean barreras biológicas que frenan el ataque de patógenos (protección de amplio espectro).

Mejoran la estructura del suelo, reduciendo la compactación y aumentando la capacidad de oxigenación.

Tres aliados del suelo vivos y registrados

Nostoc Biotech es la primera empresa española en registrar estos tres microorganismos como fertilizantes ante el Ministerio de Agricultura:

HTpro Silver (Beauveria bassiana): potencia la actividad microbiana y protege el entorno radicular.

HTpro Flame (Metarhizium robertsii): mejora la estructura del suelo y estimula raíces más resistentes.

Simbius (Bacillus altitudinis): favorece la absorción de nutrientes y refuerza la vitalidad del cultivo.

Todos estos productos son aplicables en frutales, hortícolas, extensivos, viña, olivar, cítricos y más. Están disponibles en formato líquido y adaptados a las prácticas agrícolas convencionales.

Agricultura sostenible y rentable, incluso tras la tormenta

En tiempos de incertidumbre climática, la biotecnología agrícola ofrece herramientas concretas para reducir riesgos y mejorar el rendimiento de los cultivos sin agredir al medio ambiente. Y eso es exactamente lo que hace Nostoc Biotech: ofrecer productos naturales, eficaces y con base científica para que los agricultores puedan proteger su cosecha y regenerar su suelo al mismo tiempo.

¿Y ahora qué?

Si el suelo ha sufrido el impacto de las lluvias o simplemente quieres preparar tu cultivo para resistir mejor los cambios del clima, el momento de actuar es ahora.

Nostoc Biotech ofrece asesoramiento técnico personalizado y una tienda online desde la que se puede acceder a toda su gama de soluciones microbiológicas.

Se recomienda informarse y dar el siguiente paso hacia una agricultura más resiliente: nostoc

Publicidad
Publicidad