jueves, 1 mayo 2025

La planta de interior que emite oxígeno toda la noche y mejora tu sueño

En la búsqueda constante por mejorar nuestro descanso, la naturaleza nos brinda aliados silenciosos y poderosos. La planta de Aloe vera, conocida popularmente por sus propiedades curativas, esconde un secreto que la convierte en la compañera ideal para nuestro dormitorio: su capacidad de liberar oxígeno durante la noche. Este fenómeno, poco conocido entre los amantes de la jardinería doméstica, representa una ventaja significativa frente a otras especies vegetales que, contrariamente, compiten con nosotros por el oxígeno mientras dormimos.

Publicidad

Las condiciones para un sueño reparador van más allá de un colchón adecuado o una habitación silenciosa. La calidad del aire que respiramos mientras descansamos influye directamente en cómo nos sentiremos al despertar. El Aloe vera pertenece a un selecto grupo de plantas que realiza un tipo especial de fotosíntesis, denominada CAM (Metabolismo Ácido de las Crasuláceas), que invierte el ciclo habitual de absorción y liberación de gases, convirtiéndola en una aliada nocturna para mejorar nuestro descanso y, por ende, nuestra salud general.

1
EL SECRETO MEJOR GUARDADO DEL ALOE VERA: OXÍGENO NOCTURNO

Fuente: Freepik

El Aloe vera, originario de la Península Arábiga, ha conquistado hogares en todo el mundo gracias a su facilidad de cultivo y sus conocidas propiedades medicinales. Sin embargo, lo que muchos desconocen es su peculiar forma de realizar la fotosíntesis. La mayoría de las plantas absorben dióxido de carbono durante el día y liberan oxígeno, invirtiendo este proceso durante la noche cuando comienzan a consumir oxígeno y liberar CO2, justo cuando nosotros estamos descansando.

Esta suculenta, junto con otras pocas especies como la Sansevieria o el Cactus Navidad, funciona de manera diferente. El Aloe vera mantiene sus estomas (poros por donde respira la planta) cerrados durante el día para evitar la pérdida de agua en climas cálidos, y los abre por la noche. Este mecanismo evolutivo no solo le permite sobrevivir en condiciones áridas, sino que también le otorga la capacidad de absorber dióxido de carbono durante la noche y liberar oxígeno, enriqueciendo el aire precisamente cuando nos encontramos durmiendo.

Atrás
Publicidad
Publicidad