La tendencia gastronómica que ha cautivado a los amantes de lo exótico en el continente asiático finalmente pisa suelo español. El café azul está revolucionando el panorama de las bebidas en nuestro país con su llamativo color y sus supuestos beneficios para la salud, despertando curiosidad entre consumidores y profesionales del sector hostelero. También conocido como té de mariposa o infusión de flores de clitoria, esta bebida no solo sorprende por su espectacular tonalidad, sino por las propiedades que sus defensores le atribuyen en términos de bienestar.
La llegada de esta innovadora bebida a España marca un hito en la diversificación de la oferta de infusiones y alternativas al café tradicional. Procedente de países como Tailandia, Malasia e Indonesia, donde se consume desde hace décadas, el café azul ha encontrado en el mercado occidental un público receptivo a nuevas experiencias sensoriales y, en particular, a productos que combinan atractivo visual con promesas de mejora en la salud, un nicho en expansión que las empresas del sector han sabido identificar con acierto. Su capacidad para cambiar de color con unas gotas de limón añade un componente lúdico que multiplica su atractivo en redes sociales, convirtiéndolo en objeto de innumerables fotografías y vídeos virales.
2PROPIEDADES NUTRICIONALES Y BENEFICIOS PARA LA SALUD

Los defensores del café azul atribuyen a esta bebida una amplia gama de beneficios para el organismo, aunque la comunidad científica mantiene una postura más cautelosa al respecto. Entre sus supuestas propiedades destaca su elevado contenido en antioxidantes naturales, especialmente gracias a las mencionadas antocianinas que, según diversos estudios preliminares realizados principalmente en Asia, podrían contribuir a reducir la inflamación y proteger las células contra el daño oxidativo. Esta característica sitúa al café azul como una alternativa interesante para quienes buscan aumentar su ingesta de compuestos bioactivos beneficiosos.
Además de su potencial antioxidante, los consumidores habituales de café azul reportan efectos positivos en la mejora de la memoria y la concentración, aunque estos beneficios cognitivos requieren mayor respaldo científico. También se le atribuyen propiedades antiinflamatorias y se sugiere que, consumido con regularidad y como parte de una dieta equilibrada, podría ayudar a regular los niveles de azúcar en sangre y mejorar la salud ocular. En España, nutricionistas y expertos en dietética observan con interés el fenómeno, señalando que, si bien muchas de estas propiedades están aún en fase de estudio, la incorporación de esta bebida natural representa una alternativa saludable frente a refrescos azucarados y otras bebidas procesadas.